
Este libro de un emprendedor holandés propone un método para organizar la solidaridad en las organizaciones llamado teaming. El teaming consiste en que cada trabajador dedique 1 euro de su salario mensual a una causa solidaria escogida democráticamente por los participantes. La organización a la que pertenecen puede comprometerse a realizar también una aportación para aumentar la cantidad final. No es una ONG o una fundación de solidaridad. Se trata de una metodología de microdonaciones que cuenta con el apoyo de personalidades como el actual entrenador del FC Barcelona o la cantante Shakira.
El libro incluye modelos de cartas y documentos que los impulsores de un proyecto de teaming pueden utilizar para cada uno de los estadios del proceso: informar a los compañeros, documentos de aceptación, escoger una causa, informar a la empresa, etc. Además, ofrece una serie de consejos prácticos sobre los trámites de gestión que implica una iniciativa de esta naturaleza, sobre todo, los referentes a la contabilidad.
A continuación el libro nos ofrece las 12 claves de Frank Rijkaard, una serie de principios que el entrenador aplica en la construcción de equipos y que son aplicables a las organizaciones. El paralelismo entre el fútbol y la vida organizativa recorre todo el libro: incluso propone un juego del teaming para dotar de contenido lúdico a esta iniciativa. Al final del libro, encontramos una recopilación de más juegos de equipo para organizaciones.
El grueso del libro lo ocupan testimonios de diversas personalidades y organizaciones sobre el teaming: Joan Laporta, Fundació Catalana del Síndrome de Down, Universitat Oberta de Catalunya, Atrapalo, etc. Las reflexiones van desde la inserción del teaming en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa a la satisfacción del trabajador que participa en uno de estos programas, pasando por anécdotas y correspondencia personal sobre la metodología. El libro también incluye una entrevista con Frank Rijkaard y una relación de entidades y personalidades que, sin practicar estrictamente el teaming, dan apoyo a causas solidarias: Global Libraries, Fundación Sophie, Famosos cono ALAS, etc.
Estamos ante la descripción de una iniciativa interesante, en la línea de otras reflexiones contemporáneas sobre la incidencia acumulativa de las pequeñas aportaciones como los microcréditos. La vinculación con el fútbol es más circunstancial y motivada por una necesidad de visibilidad que intrínseca al proyecto. Si hay un entorno más cambiante que el organizativo es el del mundo del fútbol. Los consejos de un entrenador que suenan geniales cuando el equipo acaba de ganar la Copa de Europa, al cabo de un tiempo, cuando las cosas no van tan bien, parecen de puro sentido común.
Xavier Zambrano
factorhuma.org
ISBN: 84-78718-83-2
Libro en catalán y castellano.
Puedes consultarlo en nuestra biblioteca (código: 191).