
La empresa de publicidad donde trabajan los personajes de esta historia siempre ha tenido un buen volumen de trabajo y los trabajadores han disfrutado de un clima confortable que les permitía una actitud relajada y creativa. Con la llegada de una crisis, la empresa pierde encargos y la jefa se ve obligada a prescindir poco a poco de publicistas. En el momento más crítico llega un proyecto nuevo que puede suponer para los trabajadores la garantía de no perder el trabajo si demuestran su validez.
Ferris retrata una empresa grande donde los trabajadores viven de manera confortable. Les encanta pasear por las plantas del edificio y escuchar todos los rumores sobre los compañeros. A muchos de ellos les gusta distraerse y fingir que trabajan cuando en realidad leen una novela. Aún así, el ambiente de trabajo es agradable y los proyectos se entregan en la fecha convenida.
Los primeros despidos les obligan a cambiar de hábitos, les someten al miedo constando de perder el trabajo cuando creen que son demasiado mayores como para encontrar otro o piensan que no saben hacer nada más. Empieza a haber recortes de derechos y una oleada de histerismo para mantener la silla. Se descubre que tienen un código de identificación y cualquier cosa puede ser motivo de despido.
La novela se desarrolla a través de conversaciones en las puertas de los despachos, donde se explican las historias personales de los trabajadores, las aspiraciones, los miedos, las necesidades... Se adivinan las personalidades, como las percibe el grupo y como eso puede afectar a su propia salud mental.
Con el nuevo clima, la frontera entre lo personal y lo profesional se difumina porque las diferentes maneras de afrontar los despidos de los compañeros les implican con fuerza y les unen como grupo. Hay quien se resiste a abandonar el proyecto en el que está trabajando o que, por su actitud, puede suponer un peligro para la empresa y para los trabajadores. La pérdida de trabajo y el miedo de quedarse sin él hace que los publicistas desarrollen graves problemas psicológicos o psiquiátricos.
Entonces llegamos al final es una novela muy original llena de pequeñas historias personales y retratos psicológicos. El autor juega con el fisgoneo del lector para cautivarlo e introducirlo dentro del juego de los personajes: saberlo todo de todo el mundo. Asimismo, describe con mucho cuidado cómo es el ambiente dentro de un espacio de trabajo, las reuniones, la relación con los jefes, los problemas relacionados con pertenecer o no a un grupo. Pero sobretodo trata de la importancia de las condiciones y del ambiente de trabajo para el bienestar personal.
Araceli Garcia
factorhuma.org
ISBN: 84-98670-03-5
Libro en castellano.
Puedes consultarlo en nuestra biblioteca (código: 213).