Libros

Nuestro catálogo te permitirá identificar novedades editoriales y, mediante nuestro buscador, todos aquellos recursos bibliográficos que te puedan interesar sobre cualquier asunto de RH
 Esta no es mi empresa Esta no es mi empresa es un libro preciso que describe detalladamente cuál es el contexto actual de crisis de las empresas y de los trabajadores, y que aporta algunas ideas para hacer que ambos elementos se conjuguen de la mejor manera posible.

El libro Esta no es mi empresa es una reflexión, hecha en el contexto actual de crisis, sobre la alienación que pueden sentir los trabajadores en su entorno laboral. A lo largo de sus siete capítulos el autor, Ignacio Muro, profundiza extensamente en los puntos que él considera esenciales y que pueden influir en el sentimiento de pertenencia de una persona a su puesto de trabajo. Estos siete elementos son: flexibilidad, libertad, mercado, riesgo, gestión del conocimiento, autonomía del trabajo y lógicas del poder.

El título es un muy buen gancho para el lector y nos lleva a la pregunta clave: ¿por qué los trabajadores no se sienten parte de la empresa? Actualmente nos encontramos en un entorno muy diferente al de los años 80; la globalización y la inestabilidad, empresarial y contextual han llevado a una situación donde el trabajador a menudo es poco valorado. Y esto afecta en mayor medida a ciertos sectores poblacionales. El autor lo explica muy bien en sus páginas.

Una de las franjas de edad más desfavorecida actualmente es la los jóvenes entre 20 y 35 años, los llamados mileuristas. Desde el punto de vista empresarial los jóvenes son más flexibles y manipulables. Pero con la tendencia demográfica, los jóvenes cada vez serán menos y esto podría desembocar en el futuro en una mejor situación laboral. Por otro lado, el fenómeno de la inmigración se sitúa aquí como una de las soluciones posibles para paliar este descenso previsto de los mileuristas y para mantener el equilibrio poblacional.

En cuanto a los prejubilables (a partir de 50 años), las empresas a menudo los tratan como una carga ya que consideran que sus hábitos son difíciles de cambiar y su grado de experiencia no se valora; por lo que difícilmente estas personas podrán sentirse próximas a la empresa donde trabajan -¡o donde llevan trabajando durante muchos años!-. Del mismo modo, el autor se muestra especialmente crítico con la posibilidad de alargar la edad de jubilación. En el libro explica posibles propuestas para evitarlo. Ignacio Muro también apuesta por una distribución asimétrica del volumen de trabajo a lo largo de la vida laboral (más intensidad al inicio, menos al final).

El autor también trata el tema de los trabajadores autónomos como posibilidad laboral para las personas que quieran romper lazos empresariales sin olvidarse de sus contras (incide especialmente en la desprotección).

Finalmente, es destacable el papel de las nuevas tecnologías. El autor las valora positivamente a pesar de que cree en que ayudan al poder, a las minorías elitistas a tener el control de los trabajadores y de la empresa.

En definitiva, Esta no es mi empresa es un volumen detallado, denso y preciso que da una visión particular del mundo empresarial bastante ajustada a la realidad y que pretende dejar patente porque nos encontramos en esta situación y aportar algunas ideas que ayudarían a mejorarla.


Lidia Haro
factorhuma.org

ISBN: 978-84-96877-10-8

Libro en castellano.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.