Libros

Nuestro catálogo te permitirá identificar novedades editoriales y, mediante nuestro buscador, todos aquellos recursos bibliográficos que te puedan interesar sobre cualquier asunto de RH

El valor de la atenciónHoy en día conseguir el estado de concentración necesario para llevar a cabo tareas intelectualmente complejas y exigentes, como las que se pueden requerir en el trabajo, se ha convertido en casi una quimera. La atención está en crisis y el divulgador, periodista y escritor escocés Johann Hari (Glasgow, 1979) le ha dedicado el libro El valor de la atención (Península, 2023) para averiguar las causas y proponer qué podemos hacer cada uno para sí mismo y colectivamente para recuperarla.

Hay una sensación que habrás experimentado al menos alguna vez o que quizá te sea recurrente en tu vida personal y laboral: cada vez te cuesta más concentrarte. Pero no te preocupes, porque no eres el único. Según algunos de los últimos estudios publicados, los adolescentes sólo son capaces de concentrarse en una labor durante 65 segundos, mientras que los adultos apenas pueden aguantar tres minutos.

El libro de Hari invita a la lectura porque se sumerge en la profunda crisis de la atención que está dominando el estilo de vida occidental y por estar escrito amenamente. Combina pasajes de su cruzada personal para concentrarse mejor con fragmentos de las entrevistas que ha mantenido en todo el mundo con expertos en la materia. Antes de adentrarse en su vertiente de escritor, Hari ya era un reconocido periodista que había escrito para medios como The New York Times, The Guardian o Le Monde, y era columnista en The Independent, pero un escándalo le mantuvo apartado durante un largo tiempo: se atribuyó citas de otros periodistas, con un perfil digital falso contaminó la reputación en Internet de compañeros de diarios rivales y sobredimensionó sus méritos. A posteriori, ha escrito libros sobre la guerra contra las drogas, la depresión y ahora el de la carencia de concentración con los que parece haber superado los tiempos de haber caído en desgracia.

En El valor de la atención, en el que empezó a trabajar en el 2018, Hari se pregunta si el lema de nuestros tiempos debería ser: "Intenté vivir, pero me distraje". Lo ilustra con la escena de cuando fue a contemplar La Gioconda en París y vio cómo todo el mundo se dedicaba a hacerse selfies, pero en ningún caso se detenía para admirarla. Hari reivindica que es necesario dar la vuelta a esta crisis de la atención por tres grandes motivos: que una vida llena de distracciones es, a modo individual, una vida mermada -puede afectar nuestra capacidad para averiguar quiénes somos y qué queremos; que está creando una crisis también en toda la sociedad -se dificulta la resolución de problemas y la gente que no es capaz de concentrarse es más proclive a sentirse atraída por soluciones autoritarias, simplistas y es menos probable que se den cuenta de que no funcionan; y porque si entendemos qué está pasando se podrá empezar a remediar.

El hecho es que "las actividades que exigen formas de concentración más prolongadas -como la lectura de un libro- llevan años en caída libre", constata Hari. Si bien reconoce que llegó a pensar que la pérdida de concentración podía ser una ilusión suya, las entrevistas a científicos -consultables íntegramente aquí: http://stolenfocusbook.com/audio/- le acabaron proporcionando toda una retahíla de pruebas contundentes que muestran que muchos de los factores que reducen la capacidad de atención de la gente se han incrementado en las últimas décadas y, en ocasiones, de forma espectacular. En los últimos tiempos, por ejemplo, ha aumentado el volumen de información al que estamos expuestos de tal modo que puede resultar muy difícil poder dirimir con ella, con la consiguiente pérdida de profundidad y comprensión. Éste es uno de los principales elementos que alimentan la sensación de que el mundo se está acelerando, y lo está haciendo también -argumenta Hari- para mantener el consumo y el crecimiento económico sin freno.

Preocupaciones como dificultades económicas o incluso una dieta basada en alimentos procesados pueden disminuir significativamente nuestra atención. Ahora bien, Hari hace mucho énfasis en el "capitalismo de la distracción" y reprocha a las grandes tecnológicas nacidas en Silicon Valley que hacen negocio a costa de "secuestrar" la atención: cuanto más tiempo pasamos en las redes sociales, más dinero ganan. Trasladado al ámbito laboral, Hari aborda los efectos de ser, por ejemplo, unos trabajadores multitarea -ahora escribimos un informe o hacemos números, ahora respondemos un correo, ahora un WhatsApp, ahora volvemos a escribir, lo que puede estar minando la capacidad de concentrarse en el trabajo. "Las pruebas sugieren que si pasamos el tiempo alternando mucho seremos más lentos, cometeremos más errores, nuestra creatividad será menor y recordaremos menos lo que hacemos", advierte, por lo que recuperar la concentración puede repercutir en una mejora de múltiples aspectos de la vida, el trabajo incluido.

Por todo ello, Hari comparte los seis grandes cambios que él ha puesto en marcha para mejorar su atención: ha dejado de alternar tanto entre tareas; ha cambiado la forma de reaccionar ante la propia sensación de distracción -antes se reprochaba que era vago o que no era lo suficientemente bueno por concentrarse y ahora cuando se distrae se pregunta qué puede hacer para recuperar la atención; se desconecta de las redes durante seis meses al año en total -entre varios períodos; recurre a menudo a momentos de divagación mental -dejar flotar los pensamientos hace emerger mejores ideas; procura dormir ocho horas diarias; y promueve que los niños jueguen en libertad, ya que es clave para aprender a concentrarse.

Aun así, cree que es necesario un cambio colectivo, como una especie de Rebelión de la Atención. Aboga por prohibir el capitalismo de la distracción, reorientando las redes sociales para que fortalezcan los lazos de la sociedad. También reivindica la semana laboral de cuatro días, porque la gente agotada no es capaz de prestar atención.

Jordi Bes Lozano
factorhuma.org

ISBN: 978-84-1100-129-8

Libro en castellano.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.