Libros

Nuestro catálogo te permitirá identificar novedades editoriales y, mediante nuestro buscador, todos aquellos recursos bibliográficos que te puedan interesar sobre cualquier asunto de RH

la alquimia de la motivacionQuizás vivimos más automáticamente de lo que necesitamos para disfrutar de la vida, sostiene el neurocientífico Facundo Manes. Este pensamiento lo comparte María Luisa de Miguel, experta en mentoring, en su nuevo libro para invitarnos a hacer una reflexión profunda sobre cómo vivimos. De Miguel propone pensar a fondo sobre cómo ejercemos el control de nuestras vidas. Especialmente sobre qué influencia tiene la hipermotivación extrínseca excesiva que caracteriza a nuestros días, que a menudo se impone en detrimento de una voluntad más fuerte, reflexiva y que nos nazca de dentro.

A juicio de De Miguel, que vicepreside el European Mentoring and Coaching Council (EMCC) y que también es autora del libro Mentoring: un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional (Pirámide, 2019), la complejidad de los tiempos presentes "requiere cada vez más de una voluntad fuertemente motivada en un propósito, que sea capaz de ejercer el autocontrol para resistirnos a una vida de inconsciencia e impulsos descontrolados”. Dicho de otro modo, ejercer nuestra voluntad para no acabar sometidos a los múltiples estímulos que secuestran nuestra atención, así como evitar actuar por impulsos, de forma inconsciente y con una emocionalidad descontrolada. De Miguel defiende que no podemos mirar hacia otro lado, porque permanecer en esta rueda nos hacen sentir estresados, consumidos, esclavizados, funcionando como máquinas, impotentes y desmoralizados.

Todo ello puede acabar debilitando nuestra voluntad y, según De Miguel, en último término anula nuestra sabiduría interior y nos impide ejercer nuestra libertad para realizarnos y ser felices. Es un aspecto relevante también para el trabajo, teniendo presente que en el 90% de los procesos de coaching y mentoring que esta experta ha acompañado y supervisado en los últimos 15 años la falta de confianza y seguridad en uno mismo han sido la dificultad de base para el cambio, la mejora o la consecución de un objetivo. Para remediar tendencias como ésta, el libro La alquimia de la motivación (Pirámide, 2022) hace un llamamiento a mirar hacia dentro y hacer que cada uno recupere el control de sí mismo.

De Miguel subraya que la voluntad como causa explicativa de nuestras acciones nació mucho antes que la motivación. Ha estado muy presente en toda la historia de la Filosofía, a menudo vinculada a la noción de libertad, pero en el siglo XX se ha impuesto la visión del ser humano como un yo movido por necesidades, impulsos y deseos, controlado por ellos, débil e incapaz de resistirse. En el ámbito laboral esta idea se ha traducido en que un trabajo se valora por el dinero que se gana o genera, pero no por su aportación a la sociedad, lo que disminuye la autoestima e incrementa la desafección por el trabajo. Es más, con la transformación digital del trabajo y la vida, si no se es digital se queda fuera del mercado, y los ideales y aspiraciones para la realización personal acaban convirtiéndose en un estorbo en el camino para ser competitivo.

"La rueda de la productividad nos atrapa. Estamos tan ocupados produciendo y consumiendo bienes que se nos olvida utilizar nuestra creatividad para crear satisfactores propios y genuinos que sacien nuestras necesidades", afirma De Miguel, quien advierte que "hemos pasado de involucrarnos en las empresas y organizaciones como medio para conseguir nuestros fines, a ser empleados por ellas como recursos para conseguir los suyos". Recalca que nos ha perjudicado el alejamiento de la voluntad de cada uno, que es inmutable por naturaleza, por lo que el libro es un alegato a favor de la "voluntad motivada" que combina la motivación y la voluntad.

La autora defiende priorizar un enfoque holístico del ser humano que integre la razón y la emoción, la voluntad y la motivación. Rechaza la idea imperante de la motivación, muy presente entre las empresas, influencers y libros de autoayuda, quienes creen que motivar supone inyectar tensión a las personas para que "se pongan las pilas" y "den de sí mismas" tanto como puedan. En su opinión, el exceso y mal uso de la motivación "nos está volviendo personas adictas a ella y a todos los incentivos que se utilizan para activarla", y puede desencadenar en la toma de decisiones de manera inconsciente.

De ahí que reivindique recuperar un rol preeminente para la voluntad, la cual desea y elige con conocimiento de causa. Tiene la capacidad de controlar la atención, los deseos y las emociones que influyen en la materialización de lo que se quiere conseguir (la meta). Además, De Miguel la aborda desde el punto de vista que coopera con otras voluntades para hacer realidad objetivos individuales y comunes. Con el ejercicio consciente de la voluntad motivada, asegura que todo el mundo puede tener una vida más plena y feliz. "Que la voluntad sea el motivo último de la acción significa que nuestros comportamientos son fruto de nuestras elecciones", resalta, y añade que cambia mucho actuar motivado que hacerlo con voluntad, o sea, comprometido.

En el libro propone diversas herramientas para entrenar a diario la voluntad motivada, que agrupa bajo el paraguas de la alquimia motivacional que da el nombre a la obra, y que asimila a una gimnasia mental. De Miguel recalca que, si bien es una potencialidad existente en las personas, necesita ser aprendida, ejercida y desarrollada. Se aprende mediante la obediencia a un ideal personal, que puede identificarse como la vocación, el propósito o la misión, y que nos aleja de la incertidumbre. Para su entrenamiento considera que es necesario desarrollar el autoconocimiento, la conciencia corporal y emocional, la autorregulación -la define como "el arte de la negociación entre el placer y el propósito"-, saber trabajar la capacidad de anticiparse y entonces tener la capacidad de autoevaluarnos y de hacer seguimiento de nuestro ejercicio de la voluntad motivada.


Jordi Bes Lozano
factorhuma.org

ISBN 978-84-36846-20-1

Libro en castellano.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.