Libros

Nuestro catálogo te permitirá identificar novedades editoriales y, mediante nuestro buscador, todos aquellos recursos bibliográficos que te puedan interesar sobre cualquier asunto de RH

¿Por qué trabajamos? En busca del sentidoSuena el despertador y nos levantamos para ir a trabajar. Podemos pensar que este gesto semiautomático lo hacemos cada día para ganar una recompensa material, un sueldo, y que esta es la razón por la que nos dedicamos a un trabajo. El psicólogo Barry Schwartz propone otro planteamiento y una nueva forma más holística de entender la filosofía y la ideología que hay detrás de la distribución del trabajo.

¿Por qué trabajamos? En busca de sentido es un libro que surge de las charlas TED y que edita Empresa Activa. En él, su autor Barry Schwartz, hace un análisis de los motivos reales por los que las personas van a sus trabajos cada día, cuáles son las razones que les hacen sentirse motivados laboralmente y, lo que es más interesante, cómo las ideas y las ciencias sociales han creado una concepción colectiva de aquello que piensan, a qué aspiran y cómo actúan.

Barry Schwartz es profesor de Psicología en el Swarthmore College de Pensilvania (EE.UU.) y es reconocido por su libro La paradoja de la elección: porqué menos es más que fue designado como uno de los principales manuales de gestión en 2004. A partir de ahí ha hecho muchas charlas y artículos a caballo entre la Economía y la Psicología.

Schwartz sostiene que el ser humano es un animal incompleto que bebe de las ideas que se desprenden de las ciencias sociales para entenderse a sí mismo. Al mismo tiempo esta forma de comprensión construye cómo somos y cómo nos comportamos.

Durante la Revolución Industrial se creó un sistema de trabajo que arrastramos hasta la actualidad y que se basa en la falsa idea que las personas sólo actúan o hacen algo si a cambio reciben una compensación. Adam Smith, uno de los padres de dicho pensamiento, creía firmemente en la teoría de los incentivos y, según Schawrtz, esa idea caló en los puestos de trabajo hasta el punto que se eliminaron u olvidaron otras satisfacciones que podrían derivarse de la actividad profesional. De este modo se creó un sistema donde falta una visión más holística de la naturaleza humana, hecho que provoca mucha infelicidad entre los trabajadores.

Schwartz piensa que los motivos de satisfacción tienen que ir más allá de los bienes materiales y hace falta que el trabajador pueda encontrar sentido y compromiso en aquello que hace. Esto no está relacionado sólo con un tipo determinado de trabajo. Cualquier actividad tiene el potencial de ofrecer satisfacción a las personas si la relacionamos con la idea del servicio a los demás. En el libro encontramos diferentes ejemplos de ello.

El autor evalúa los mecanismos de los que se vale la ideología más materialista para ejercer influencia, y propone cambiar las estructuras institucionales para hacerlos más coherentes con un concepto diferente del trabajo, más allá de lo puramente económico.

Este trabajo da una nueva visión sobre el mundo de la empresa y del trabajo que puede ser muy interesante para aquellas personas que están reflexionando sobre su futuro profesional y sobre todo para aquellas que tienen que dirigir equipos. Puede dar ideas y claves para crear mejores entornos de trabajo y conseguir liderar a unos trabajadores más felices y comprometidos.


Araceli Garcia
factorhuma.org

ISBN: 978-84-92921-48-5
Libro en castellano.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.