El libro Holacracia: el nuevo sistema organizativo para un mundo en continuo cambio nos permite adentrarnos en este concepto rompedor y potencialmente disruptivo de la mano de uno de sus principales impulsores, Brian Robertson. La holacracia es un modelo organizativo que pretende sustituir la tradicional organización jerárquica basada en comandos que ejercen un cargo por una organización basada en círculos semiautónomos y autorregulados dentro de los cuales las personas pueden adoptar diferentes roles.
En efecto, fue un artículo del año 2007 del autor de este libro el responsable de poner en circulación un término que se basa en conceptos que han estado tomando forma desde los años sesenta (sobre todo en la sociocracia de Gerard Endenburg) y en los llamados equipos autónomos de trabajo. En un nicho editorial como el de los libros de negocio, donde proliferan las fuentes secundarias, es reconfortante aproximarnos a un concepto a partir de una fuente primaria como la que representa el autor de este libro.
La holacracia (término que proviene del griego holos, que significa elemento que es a la vez un todo autónomo y parte de un todo) es un modelo organizativo que pretende sustituir la tradicional organización jerárquica basada en mandos que ejercen un cargo por una organización basada en círculos semiautónomos y autorregulados dentro de los cuales las personas pueden adoptar diferentes roles. Cada círculo tiene la responsabilidad de ejecutar, medir y controlar el cumplimiento de sus objetivos. Sin embargo, el propósito y los objetivos son fijados por un círculo superior. Dicho esquema de "círculos dentro de círculos" está cohesionado por la existencia de dobles enlaces: dos miembros que pertenecen a los dos círculos (un enlace principal y un enlace representativo).
El énfasis en la autoridad distribuida y los mecanismos de toma de decisiones hacen que este nuevo paradigma resulte muy atractivo. Es osado en sus objetivos últimos, pero también flexible por cuanto permite una aproximación gradual. Hay planteamientos de este libro que nos pueden resultar útiles sin necesidad de tener que reconvertir de arriba abajo nuestra organización a un funcionamiento holacrático. En este sentido, destacan los consejos para la toma de decisiones integradoras del capítulo 4, de gran utilidad para cualquier forma de reunión decisoria. También es susceptible de una aplicación inmediata el diagrama sobre cómo gestionar las objeciones del capítulo 6.
Para utilizar una metáfora de su autor, la holacracia representa una auténtica actualización del sistema operativo de las organizaciones. Introduce todo un nuevo lenguaje: círculos, reuniones de gobernanza, reuniones tácticas, enlaces, orientadores... En un primer momento, esta barrera terminológica puede desconcertar, pero el libro aclara y delimita muy nítidamente los conceptos. No en vano el título de una de las secciones del libro es "Cambia tu lenguaje, cambia tu cultura". El libro de Robertson representa uno de los replanteamientos más interesantes de la estructura organizativa que se haya formulado en décadas.
Xavier Zambrano
factorhuma.org
ISBN 978-84-92921-32-4
Libro en castellano.