Libros

Nuestro catálogo te permitirá identificar novedades editoriales y, mediante nuestro buscador, todos aquellos recursos bibliográficos que te puedan interesar sobre cualquier asunto de RH

Manual para una vida felizEl Manual es un tratado sobre "el arte de vivir" según Epicteto, un filósofo griego de la escuela estoica. Para salvar los 18 siglos que nos separan del momento en que se escribió, y entenderlo en su contexto, la editorial Errata Naturae lo ha publicado acompañado de un ensayo académico de Pierre Hadot, uno de los mayores expertos en pensamiento griego antiguo de nuestra época.


Antes de empezar Manual para una vida feliz hay que tener en cuenta que, a pesar del título, no es un libro de autoayuda. Sí que nos ayudará, pero a ampliar nuestra cultura general y a constatar que las grandes preguntas de la humanidad han sido siempre las mismas. Ni el budismo, ni el cristianismo, ni los numerosos caminos de crecimiento personal han inventado nada.

Este volumen, publicado en 2015, consta de dos grandes capítulos, de dos obras: el Manual de Epicteto, de 49 páginas, de lectura rápida y fluida, con apartados breves; y un ensayo académico de Pierre Hadot, de una extensión cinco veces mayor. Hadot, fallecido en 2010, fue un filósofo francés considerado uno de los mayores expertos en pensamiento griego antiguo. Si bien cualquier persona con hábito de lectura podrá completar y entender esta parte, es densa y está llena de referencias y de notas al pie.

El Manual está repleto de reflexiones y máximas que Epicteto pronunciaba en sus clases, con aplicación en la vida cotidiana. Su pensamiento se puede sintetizar en dos principios: no preocuparnos por nada que no dependa de nosotros y aceptar que es nuestro juicio sobre las cosas, y no las propias cosas, aquello que nos genera sufrimiento. Las preguntas que plantea son parecidas a las que cualquier persona se puede hacer hoy en día: como aceptar la muerte, como vivir de una forma coherente, como desprendernos de las cosas materiales...

Recomienda olvidar las cosas que no dependen de nosotros hasta el punto de no sufrir por la muerte de un ser querido: es un hecho que no depende de nosotros y, por lo tanto, no podemos hacer nada. Sólo nos tenemos que ocupar de las cosas que dependen de nosotros. Según explica el libro, Epicteto vivió de una forma muy austera y siempre habitó casas pequeñas. Y es curioso: él nunca escribió sus obras. El Manual está redactado por su discípulo Arriano.

El hombre libre no debe nada a nadie


Las reflexiones del Manual se tienen que entender en su contexto: los dioses, los esclavos (Epicteto lo fue durante parte de su vida), las clases sociales, etc. Y eso Hadot lo deja claro. Ayuda a entender el llamamiento a la sumisión y a la resignación que a veces se puede interpretar de las palabras de Epicteto.

A pesar de todo, podemos llegar a encontrar en el estoicismo herramientas para hacer frente a algunas situaciones de nuestra vida, como por ejemplo la relación con compañeros que consiguen méritos, tratos especiales e incluso promociones y aumentos de sueldo haciendo la pelota. Epicteto propone una receta contra la envidia: ¿qué precio se paga a cambio? ¿han ascendido a una persona incompetente por hacer la pelota? ¿qué precio ha tenido que pagar esta persona? ¿queremos nosotros pagar el precio de ser pelotas, sacrificar nuestro tiempo y nuestros valores? Cómo él dice: "El hombre libre no debe nada a nadie."

 

Matilde Gordero
factorhuma.org

ISBN: 978-84-15217-92-3

Libro en castellano.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.