España está entre los peores países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por empleo, ingresos y educación. Sin embargo, un 49% de los españoles está feliz con su vida actual y un 65% cree que será mejor dentro de cinco años, según el nuevo 'Índice por una vida mejor' de la OCDE.
El organismo ha lanzado su 'Índice por una vida mejor', que intenta comparar 11 dimensiones "esenciales" de la calidad de vida en 34 países, como el hogar, la salud, el gobierno, la felicidad y el balance entre trabajo y tiempo libre, entre otros baremos.
Este país ocupa el puesto 23 de 34 en satisfacción general. Un 49% de los españoles está feliz con su vida actual frente al 59% de media de la OCDE, superando sólo a coreanos, japoneses, griegos, portugueses, turcos, checos, eslovacos, eslovenos y polacos.
Aunque un 72% asegura que a lo largo del día tiene más experiencias positivas que negativas, un 65% cree que su vida será mejor dentro de cinco años.
A la cola en desempleo
España ocupa el puesto 22 de los 34 países de la OCDE en el baremo que mide la relación entre trabajo y tiempo libre. El país "debe fortalecer sus políticas para combinar empleo y vida familiar" recomienda el organismo, que constata que tanto la contratación de mujeres como el número de hijos (1,4 por mujer) están por debajo de la comparación internacional en las últimas dos décadas.
Según los datos del organismo, un 75% de las mujeres vuelven al mercado laboral ocho años después del parto. En 2009, España ocupó el puesto 28 de 34 países por tasa de empleo entre madres, un 57% frente al 66% de Alemania, el 67% de Portugal o el 73% de Estados Unidos.
Respecto al tiempo dedicado a tiempo libre, España ocupa el puesto 11 con algo más de 15 horas y media al día, frente a las 16 horas de Francia y Alemania.
Otro baremo social de la OCDE mide la soledad de los españoles, donde quedan en el puesto 12. Un 94% asegura tener alguien al que recurrir en un mal momento, en la media de la OCDE, mientras que un 46% dice haber ayudado en el último mes a un extraño. No obstante, cerca de un 7% asegura que "raramente" o "nunca" queda con amigos para actos sociales, también en la media del organismo.
España ocupa el último puesto en el medidor de empleo, donde multiplica por tres (9,1%) la tasa media de parados que no han trabajado en el último año en la OCDE.
En cuanto a después de impuestos, puesto 18, el país está por encima de la media de la OCDE al percibir cada miembro del hogar unos 22.972 dólares anuales (16.310 euros), 688 más.
Respecto a la educación, un 65% de los adultos entre 25 y 34 años tienen el equivalente a un título universitario, un porcentaje muy inferior al 80% de la OCDE. Este medidor, combinado con otros, sitúa a España en el puesto 30 de la OCDE.
En salud, España está entre los países con mayor esperanza de vida, 81,2 años, dos más que la media de la OCDE. Además, se han registrado progresos como reducir el porcentaje de fumadores adultos del 41% de 1985 al 26,4% en 2006.
En seguridad, un 4% de los ciudadanos españoles ha sido víctima de un asalto en el último año, en la media de la OCDE, mientras que un 33% se siente inseguro al andar por calles oscuras, un porcentaje superior a la media del 26% de los 34 países.
En este contexto, España se sitúa en el puesto 16 por gobierno, mejor colocada que países como Italia o Alemania. Un 50% de los ciudadanos españoles confía en las instituciones políticas, algo menos que el 56% de media de la OCDE, mientras que la participación en las últimas elecciones valoradas (las generales de 2008), del 75%, es tres puntos superior a la media.