Con más de 200 millones de usuarios, la red de microblogging alberga oportunidades laborales, a pesar de que parezca difícil con textos de sólo 140 caracteres. Según un estudio, más de la mitad de usuarios españoles de Twitter lo usan para mejorar profesionalmente.

En tiempos de crisis toda herramienta es buena para buscar trabajo. Y Twitter, la gran red de microblogging con más de 200 millones de usuarios, no es una excepción. Su rasgo principal (sólo se pueden publicar textos de hasta 140 caracteres) no parece compatible con la búsqueda de empleo, pero la realidad es muy diferente.

Según la Asociación Española de la Economía Digital el 57% de usuarios españoles de Twitter lo usa para mejorar profesionalmente. El primer paso es "aportar contenidos de valor para captar la atención de los potenciales seleccionadores", dice Rosaura Alastruey, directora de Proyectos TIC y profesora de talleres de microblogging en Barcelona Activa. Su primer consejo: especializarse. "El usuario que busque empleo debe hablar sólo de uno o dos temas para que sus seguidores le identifiquen como experto en ese ámbito", destaca Alastruey. El segundo consejo: seguir a "los usuarios, personas o empresas, que ofrecen trabajo en Twitter".

Marina Zaliznyak, conocida en Twitter como @ currofile, es una de ellas. En el 2008 empezó desinteresadamente a difundir las ofertas que encontraba para el sector de nuevas tecnologías, y cada día recibía cientos de currículos y peticiones de empresas. "No imaginé que iba a crecer tanto", reconoce. El volumen de peticiones le animó a convertir su afición en un negocio, @ Wiseri, que pone en contacto a empresas con candidatos del sector IT. Algunas webs más convencionales de empleo, como Yaencontré o Turijobs, también difunden sus vacantes en Twitter. Para identificar mensajes que contengan ofertas de trabajo suelen utilizarse etiquetas o hashtags: en España el más popular es # empleo, o # feina para Catalunya.

Rosaura Alastruey considera, sin embargo, que aún queda mucho por hacer. Muchos parados ni siquiera saben qué es Twitter, y las empresas españolas "aún están descubriendo el potencial de esta red". Algunas ya lo ven claro. "Twitter es transparente y permite contrastar referencias y perfiles rápidamente, y es una oportunidad para encontrar talento dedicado a las nuevas tendencias", destaca Jacobo Zelada, director en Madrid de Apple Tree Communications, que publica sus vacantes en esta red. Por el perfil de sus usuarios, muchas ofertas publicadas en Twitter son para el sector tecnológico, pero hay casos de todo tipo: la firma de servicios auxiliares Ecolimpieza, por ejemplo, buscaba hace pocos días un responsable de supermercado.

Además de las vacantes difundidas por las empresas, muchas oportunidades laborales en Twitter nacen del contacto directo entre usuarios. Edgar Ballarín recuerda el día que el director de APM? hizo un comentario en Twitter sobre el popular programa de TV3. "Yo, medio en broma, me ofrecí a trabajar en él, y ahora soy redactor/ visionador", explica. Los trabajadores autónomos, que son el 25% de los usuarios de Twitter, también encuentran en la red una fuente de encargos. Chris Pinchen ha conseguido varios proyectos gracias a los contactos de Twitter: "Un día vi un tuit buscando alguien para localizar aplicaciones de realidad aumentada antes del Congreso Mundial Móvil en Barcelona: respondí, hubo una entrevista a través de Skype y me ofrecieron el trabajo", recuerda. No conoció personalmente a su jefe hasta meses después: definitivamente, el mercado laboral ha cambiado.

 


LOS USUARIOS

"Firmamos el contrato vía Skype"

Bajo el perfil de Twitter @ ethel_ baraona se esconde desde hace tres años la arquitecta y editora Ethel Baraona. Ethel llevaba varios meses siguiendo virtualmente los mensajes de otro arquitecto aficionado a Twitter, Paco González, que comparte impresiones en esta red bajo el perfil @ pacogonzalez. Ethel y Paco tenían intereses comunes y, de hecho, a menudo coincidían en publicar contenidos similares. Un día, Paco envió a Ethel un mensaje comentándole que tenía una oferta de trabajo para ella dentro de su proyecto @ radarqnet. La propuesta era que le ayudase a crear la identidad digital para La Ciudad Viva, un programa de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía que pretende integrar en una línea de trabajo a ciudadanos de distintos territorios. "Paco necesitaba a otra persona para compartir responsabilidades, por lo que su baremo para decidir a quién invitar a colaborar se basó en un análisis del comportamiento en red - explica Ethel-. Como ya nos seguíamos desde meses antes, Paco sabía la línea de intereses que yo movía en Twitter, que eran muy similares a los suyos. Esto bastó para que confiara en mi criterio de manejo de redes. El cruce de e-mails fue rápido y a los pocos días firmábamos el contrato vía Skype".


LOS EMPLEADORES

Seat, entre las empresas pioneras

Seat es una de las escasas grandes empresas españolas que, desde abril del 2010, dispone de una cuenta en Twitter dedicada exclusivamente a difundir ofertas de empleo (@ SEAT_ SA). La empresa automovilística tiene ahora mismo abiertos alrededor de 100 procesos de selección para puestos técnicosen áreas tan variadas como Sistemas, Finanzas, Calidad o Marketing, entre otras. Originalmente las vacantes se publican en el portal de empleo de Seat (al que se puede acceder desde la sección "Trabaja con nosotros" dentro de la web corporativa de la empresa) y en Infojobs. Después, desde Twitter y otras redes sociales como Linkedin o Xing se difunden esas ofertas para darles la máxima visibilidad posible. "Somos una empresa innovadora y nos interesa llegar al tipo de candidatos que suelen usar las redes sociales", explica Oliwia Puppel, responsable de Selección de Seat. Para acceder a profesionales con un perfil adecuado a cada vacante, las oferta se publican en Twitter acompañadas de una serie de "etiquetas" relacionadas con la localización, el tipo de formación o idiomas que requiere cada puesto. "El uso que hacemos de Twitter es muy práctico: no es una cuestión de imagen, sino de encontrar a los mejores candidatos", explica Francesc Díaz, técnico de selección de Seat. "Además -añade Díaz-, nos permite establecer un cierto diálogo con todos nuestros seguidores: por ejemplo, hace unos días anunciamos en Twitter que este fin de semana saldrían publicadas numerosas ofertas para nuestro departamento de Recambios en el área Comercial".

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.