La subida salarial media en los convenios colectivos del 2009, que afectó a más de 8,6 millones de trabajadores tras la firma de 4.082 pactos, alcanzó el 2,59%. El incremento supera en 1,6 puntos al alza interanual que registró la inflación en diciembre.

Este incremento supera en 1,6 puntos al alza interanual que registró la inflación en diciembre (0,9% según el indicador adelantado del IPC), aunque es inferior en un punto al progreso de los sueldos pactado en el 2008 (3,54%).

Según hizo público ayer CCOO, el incremento de los sueldos en los convenios plurianuales revisados alcanzó el 2,62%, mientras que los negociados en el pasado año fue del 2,35%. El sector provincial, en el que los convenios suscritos representan a más de 4,5 millones de trabajadores, alcanzó una mejoría salarial del 2,83%, que se moderó al 2,51% en el sector autonómico y al 2,27% en el sector nacional. Del total de empleados sometidos a convenios firmados durante el pasado año, el 75,55% vieron crecer sus retribuciones entre el 2% y el 3,5%, mientras que un 5,75% percibió más del 3,5%. Así, eliminando los tramos menos significativos, el suelo y el techo de la subida salarial media abarcó la horquilla del 1,77% y del 3,47%, respectivamente.

Más de 2.000 convenios regularon la cláusula de garantía (el 70,49% de los empleados dentro de convenios), mientras que la jornada media pactada el pasado año se situó en las 1.752,06 horas al año. Sin embargo, el sindicato denunció que más de 5,5 millones de empleados no han pactado una reducción de su jornada laboral.

SUBVENCIONES / La Sindicatura de Comptes de Catalunya fiscalizará este año por primera vez las subvenciones públicas recibidas por los sindicatos en la comunidad autónoma, una actuación que ha sido bien recibida por CCOO, que ayer recordó que llevaba reclamando desde hace cinco años esta actuación.

La Sindicatura analizará las subvenciones del 2009, y a partir de este año, anualmente se emitirá un informe de las ayudas otorgadas, su finalidad y su justificación. CCOO opinó que con la fiscalización «se ayudará a mejorar y optimizar los recursos públicos». Con todo, el sindicato considera que este es un «avance parcial» en la transparencia de los recursos públicos.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.