Nace una firma en España con el único objetivo de cuidar de la imagen de las empresas en la red. En Estados Unidos ya hace años que existen empresas encargadas del reputation management en internet.

Internet es un océano inmenso en el que resultar fácil naufragar. Hay sirenas, depredadores, piratas y un sinfín de especies de todo pelaje que, amparadas en el anonimato, pueden convertir ese inmenso espacio en un serio peligro para la imagen de las marcas. Por ello, hace ya unos años nacieron en Estados Unidos las empresas de gestión de la reputación on line (online reputation management,en inglés). De la pronunciación en castellano de sus siglas nació en la segunda mitad del 2009 el nombre de Oerreeme, una firma cuyo único objetivo es el cuidado de la imagen y la identidad de las marcas en la red.

El socio director de Oerreeme, Joaquín Moral, y la directora de la firma, Marta Cuatrecasas, aseguran que son la primera empresa especializada en la gestión de la reputación on line como único objetivo, aunque existen varias consultoras de comunicación y de marketing que ofrecen servicios de este tipo.

En pocos meses, Oerreeme se ha hecho con la cartera de tres entidades financieras, dos bufetes de abogados, dos compañías del sector consumo, otras dos del sector tecnológico y una fundación.

La gestión de la reputación en internet tiene dos vertientes, la reactiva, en la que la empresa actúa para superar problemas de imagen y la proactiva, que requiere estar pendiente de lo que se dice en la red de una forma permanente y estar alerta.

Cuando hay que actuar en el primer caso es porque alguna cuestión negativa afecta a la imagen de la marca en internet. "El gran problema que tienen estas cosas - explica Joaquín Moral-no es ya cómo gestionas el asunto en concreto, sino que las secuelas de esos asuntos pueden permanecer en Google o en los buscadores sine die". Oerreeme utiliza programas que permiten trabajar el posicionamiento de una marca en los buscadores de internet como Google, Bing o Yahoo! "o directamente generando contenidos positivos que tapen a la larga los negativos".

En cualquier caso, el primer consejo es evitar los conflictos judiciales. El ruido que estos provocan en internet puede llegar a resultar mucho peor que el resultado de una sentencia favorable.

La vertiente proactiva de esta actividad se hace mediante programas que monitorizan la red para "obtener una fotografía de cómo está esa marca en internet". "A partir de ahí - señala Marta Cuatrecasas-,desarrollas una estrategia y con la misma herramienta vas rastreando y viendo cómo se va implantando".

Moral observa que "la escucha activa es una de las claves" de la estrategia comunicativa. "Aunque parezca mentira, muchas de las grandes empresas no hacen una escucha activa de todo lo que se dice de ellas en internet", apunta. Por lo general, hay de todo y las empresas ni saben que hay "foros con centenares de seguidores, que son embajadores de la marca y que están divulgando cosas buenas en internet", comenta Cuatrecasas.

Oerreeme, que tendrá oficina en Barcelona dentro de unos meses, nace con principios claros. "Una de las cosas que firmamos con nuestros clientes es que nunca mentimos ni nunca hablamos mal de su competencia. Hay empresas que lo hacen, pero nosotros no. A la larga, la marca tiene que crearse una identidad digital sostenible y creíble. Si empiezas mintiendo, al final, se vuelve en tu contra", sentencia Moral.

Acceso a Oerreeme: http://www.oerreeme.net

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.