Vivimos un cambio de modelo productivo. El modelo económico actual, basado en la industria y los servicios tradicionales, está dando paso a otro centrado en el conocimiento y en la producción de bienes y servicios que generen valor añadido.
Vivimos un cambio de modelo productivo. El modelo económico actual, basado en la industria y los servicios tradicionales, está siendo arrinconado para dar paso a otro centrado en el conocimiento y en la producción de bienes y servicios que generen valor añadido. Con este nuevo modelo –que potencia la investigación, la innovación y la formación– se creará más ocupación y de calidad. No obstante, para avanzar es prioritario disponer de capital humano con talento; generar y valorizar el conocimiento necesario para progresar; fomentar la innovación en las empresas y la administración para crear riqueza y bienestar; propiciar la internacionalización, pensando y actuando siempre a nivel global, y fomentar la inserción en la sociedad de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Teniendo en cuenta estas cinco claves, es necesario priorizar aquellos sectores en los que se está trabajando –con una estrecha colaboración entre centros de investigación, universidades y empresas– para apoyar la innovación.
Nueva ocupación
Entre los sectores en los que Catalunya puede llegar a ser más puntera y generar nuevos puestos de trabajo estás todos aquellos vinculados con los asuntos medioambientales, del entorno y territoriales, y los relacionados con las personas y la sociedad.
En un contexto de profundos cambios tecnológicos y de modelo de negocio en el sector de la energía, han surgido nuevas oportunidades. Estas oportunidades están relacionadas con factores clave como la liberalización de los mercados energéticos, la apuesta europea por la limitación de las emisiones de CO2 con la consiguiente promoción de las energías renovables y la eficiencia energética, o la dimensión geoestratégica adquirida por los recursos energéticos. Catalunya cuenta con el Parc de l"Energia y el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), entre otras entidades y empresas que trabajan en campos como el coche eléctrico, la producción de biodiésel, la energía eólica o la eólica marina.
Además de todo lo relacionado con la mitigación y adaptación al cambio climático, la eficiencia energética y las energías renovables, la planificación, gestión y tratamiento del agua para un uso sostenible es otro campo con un importante potencial de negocio. El agua es un bien escaso y requiere nuevas soluciones que cumplan con los actuales criterios de sostenibilidad como, por ejemplo, la tecnología de desalación. Catalunya está bien posicionada en este campo; cuenta con un clúster del agua –Catalan Water Partnership– que aglutina a un número importante de empresas que operan en el tratamiento de aguas y actúa como plataforma de negocio para crecer a nivel internacional. También tiene el Centre Tecnològic de Manresa (CTM), que pertenece a la red TECNIO; el Centre Tecnològic de l"Aigua CETaqua, y un centro de investigación de referencia, el Institut Català de Recerca de l"Aigua (ICRA). Además, Catalunya es un referente internacional en la gestión de las infraestructuras del agua en las ciudades.
Alimentación saludable
Otro campo que generará ocupación a corto o medio plazo está vinculado con las personas y la sociedad. Aquí encontramos desde una alimentación saludable y de calidad a temas ligados con la salud y la prevención. Las cuestiones relacionadas con la nutrición, la dietética, la tecnología de los alimentos y la seguridad Domingo, 14 de noviembre de 2010 13 Todo empleo alimentaria tienen un interés social creciente. En Catalunya están ubicadas empresas punteras en este sector, centros de investigación públicos y privados, como el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), el Institut de Recerca en Nutrició i Seguretat Alimentària de la Universitat de Barcelona (INSA-UB) y Aina Centre Tecnològic, entre otros.
Todos ellos están realizando grandes avances en este campo y colaboran con la industria agroalimentaria en temas como, por ejemplo, los sistemas de control de la calidad alimentaria con chips que permiten conocer la contaminación química que tiene un alimento o estudios sobre los efectos del omega-3, entre otros. En cuanto a prevención y cuidado de la salud de las personas, Catalunya cuenta con una naciente industria de tecnologías médicas que constituyen, en su conjunto, una oportunidad estratégica de futuro. Concretamente, destaca por su modelo de servicios sanitarios, y es buena en innovación en servicios y en investigación sobre el cáncer. Alberga centros de reconocido prestigio, como el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, la BioRegió –el clúster catalán del sector biotecnológico–, o el Parc Científic de Barcelona (PCB), entre otros.
SECTORES EN DESARROLLO
Temas ambientales, del entorno y territoriales
- Mitigación y adaptación al cambio climático.
- Eficiencia energética y energías renovables descentralizadas.
- Gestión y planificación del agua para un uso sostenible.
- Flujos eficaces de personas y mercancías (movilidad sostenible), y de información.
- Edificios, ciudades y territorios para vivir, generar valor y convivir.
Temas relacionados con las personas y la sociedad
- Alimentos de calidad, saludables y placenteros.
- Prevención y cuidado de la salud de las personas.
- Aprendizaje a lo largo de la vida y enseñanza a distancia.
- Creaciones artísticas, productos y servicios culturales de excelencia y difusión amplia.
- Productos y servicios vinculados al turismo, al ocio y al consumo de emociones.
- Cohesión social y gestión de la complejidad social para generar oportunidades para los ciudadanos.
- Nueva sociedad de servicios con serviproductos de consumo y comercio innovadores y e-servicios.
- Seguridad de las personas y de los bienes.
Retos científicos, productivos u organizativos
- Investigación y tecnología de excelencia.
- Desarrollo de materiales, sistemas de producción y ecoproductos con diseños innovadores.
- Innovación no tecnológica, transformación de las organizaciones y nuevas formas de trabajo.
- Mejora de los mecanismos de gobernanza, socioeconómicos y políticos.
Acceso al especial "Todo Empleo 2010" de la Vanguardia, del cual forma parte este artículo: http://www.lavanguardia.es/afondo/todo-empleo/index.html