Este artículo de Sergi González, miembro de nuestra Comisión Consultiva, no quiere tratar sobre psicópatas de éxito en empresas o en cualquier otra organización (aunque también), sino mas bien sobre cómo se promueven y organizan culturas psicopáticas.

Este no quiere ser un articulo sobre psicópatas de “éxito” en empresas o en cualquier otra organización (aunque también), sino mas bien sobre cómo se promueven y se organizan culturas psicopáticas.

Desde que Belinda Board y Katarina Fritzon de la Surrey University presentaron su investigación esta primavera de 2005 , el concepto de psicopatía de éxito se está abriendo camino en diversos foros relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las organizaciones.

Dicha investigación identifica que los “psicópatas de éxito” existen de verdad. Se les define como emocionalmente objetivos, con un encanto sólo superficial y una preparación casi ilimitada para utilizar a los demás, y difieren únicamente de los psicópatas criminales en que respetan habitualmente la ley y en que son menos impulsivos.

La psicopatía es una discapacidad social, una discapacidad para el desarrollo humano. ¿En qué medida nuestras empresas fomentan, toleran o conforman culturas psicopáticas?

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.