Los latinos de Europa se encuentran en Escandinavia. Al menos en lo que se refiere al número de jornadas festivas que disfrutan los trabajadores, en las que España rompe el tópico del país con más descansos y se sitúa en la sexta posición de los Quince.
Los asalariados españoles disponen de 36 días laborables de vacaciones y festivos anuales, una cifra que supera la media europea de 34, pero que está por debajo de los 40 días de Dinamarca, los 39 de Finlandia o los 38 de Austria. De los 36 días de asueto anuales, 22 corresponden a vacaciones pagadas por las empresas, mientras que otros 14 son festivos regulados por el Gobierno.
En el ámbito de los festivos de calendario por decreto, España sí está a la cabeza de Europa, junto con Portugal. En cambio, los 22 días de vacaciones pagadas por las compañías, que suman los 30 días naturales que marca el Estatuto de los Trabajadores, se encuentran en la parte baja de la clasificación europea, a mucha distancia de los 30 días con los que se cuentan en Dinamarca.
POR DEBAJO DE LA MEDIA
"España está situada por debajo de la media comunitaria, que es de 23 días de vacaciones pagadas por las empresas al año", destaca el sindicato UGT en un informe en el que critica "los grandes contrastes" en materia de descansos laborales.
A nivel mundial, los contrastes son aún mayores. La fama de trabajadores de los chinos responde a la verdad con un total de 23 días festivos anuales, entre las ocho fiestas de calendario y las 15 pagadas por las empresas. A continuación le sigue Estados Unidos, con 25 días de vacaciones que incluyen 15 a cargo de la empresa y 10 festivos considerados oficialmente generales.
Los trabajadores japoneses, por su parte, disponen de 35 días de vacaciones, y los indios, de 41. Sin embargo, UGT advierte de que no hay pérdida de productividad debido a que la semana laboral en la India es de 48 horas, superior incluso a las 44 horas de China.
A juicio de Josep Montoya, responsable de coordinación sectorial del sindicato UGT, "la baja productividad de España no se debe a que se trabaje menos, porque el país sería el campeón europeo, sino que está más relacionado en realidad con la organización del trabajo".
LOS CONVENIOS
La negociación colectiva encuentra muchos obstáculos para modificar el tiempo de trabajo mediante el aumento de días festivos o bien una distribución flexible de las vacaciones, según admite el dirigente sindical. Las estadísticas desvelan que desde 1995, el tiempo de trabajo anual pactado en los convenios colectivos se ha reducido en 9,3 horas, algo más de un día, y se sitúa en 1.756,6 horas, el equivalente a unos 220 días en el 2005.