El 34,35% de los accidentes laborales que padecen los trabajadores se producen por lo que se ha venido a llamar riesgos psicosociales, un concepto que ahora engloba nuevos motivos de baja laboral como el sobreesfuerzo físico, los traumas psíquicos, el estrés, el acoso laboral o mobbing, la movilidad laboral o la falta de estabilidad en el trabajo. Este dato se desprende de la nueva estadística de accidentes laborales que el Ministerio de Trabajo ha comenzado a hacer pública cada trimestre y que ayer presentaron el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, y el director general del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ángel Rubio.
Las principales causas de siniestralidad laboral en 1996 eran los golpes contra objetos en movimiento y el accidente por aplastamiento. Pero ahora, tanto en España como en Europa, este primer puesto ha sido ocupado por los riesgos psicosociales, un fenómeno que continuará en el futuro, dijo Rubio.
En opinión de Rubio, "estamos ante un cambio importante y sólo se puede luchar mejorando las condiciones de trabajo integrando la salud y la seguridad laboral".
CAUSAS DE FALLECIMIENTO
También las causas de fallecimiento de los trabajadores son distintas. El 30% de las muertes se producen ahora por infarto de miocardio, derrames cerebrales y enfermedades no derivadas de un traumatismo. Por detrás, con el 24%, vienen los golpes contra objetos en movimiento. La amputación de miembros o quedarse atrapado provoca el 18,3% de los decesos de trabajadores mientras que el aplastamiento contra objetos inmóviles es causa de otro 17%.
La nueva estadística de Trabajo revela que entre abril del 2005 y marzo de este año se produjeron 934.048 accidentes, el 1,9% más que el periodo anterior. De ellos, 985 fueron mortales, con un crecimiento del 1,3%.
Visto de otra manera se puede comprobar que se produjeron 6.223 siniestros por cada 100.000 trabajadores cubiertos por el Seguro, el 2,8% menos que el año anterior. Hubo 6,6 muertos por cada 100.000 trabajadores, con un descenso del 3,4%.
Gómez destacó que el índice de incidencia de la siniestralidad (22%) es un 40% mayor que el de la media europea pero es objetivo del Gobierno bajarla siete puntos antes del 2010.