El Gobierno ha pactado con la oposición la inclusión de dos enmiendas en el futuro Estatuto del Empleado Público que trasladan a la Administración el capítulo de beneficios por maternidad, recogido en la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
Entre otras cosas, la reforma permitirá a la funcionaria, y además del permiso de maternidad, adaptar su jornada laboral a la lactancia del niño hasta el año de vida. En este punto, la trabajadora podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que se acumule en jornadas completas.
Igualmente, el empleado público tendrá derecho a la reducción de jornada cuando tenga el "cuidado directo" de algún menor de doce años, de un pariente mayor que "requiera especial dedicación" o de un discapacitado que no tenga empleo.
Reducción de jornada
Las enmiendas también facilitan que el trabajador pueda reducir su jornada laboral hasta el 50 por ciento por el cuidado de una persona que tenga una enfermedad muy grave y por un periodo máximo de un mes. No obstante, las comunidades autónomas podrán modificar estos permisos en el ámbito de sus competencias.
El Estatuto del Empleado Público ya recoge el nuevo permiso de paternidad de diez días. No obstante, esta disposición podría cambiar si, finalmente, el Gobierno accede a su ampliación, como le solicitan los sindicatos y la oposición. El Ejecutivo estudia su extensión a quince días. El permiso de maternidad tiene una duración de dieciséis semanas.
Las enmiendas del PSOE al proyecto de ley también recogen "la posibilidad" de que los funcionarios tengan derecho, "con carácter excepcional", a las modalidades de jubilación voluntaria y parcial, mediante una ley de Las Cortes y, por tanto, de ámbito nacional.