La falta de profesionales y las exigencias del colectivo de abogados ha provocado que sus despachos empiecen a profesionalizar el departamento de recursos humanos. Los planes de carrera se valoran cada vez más, por la dificultad de retener el talento.

Hace apenas unos años sería impensable que los despachos de abogados contasen con un director de recursos humanos. Pero la falta de profesionales y las exigencias sociales de este colectivo están haciendo este departamento poco a poco más demandado.

“Los despachos cada vez tienen más dificultades para encontrar licenciados que quieran ejercer como abogados en una firma porque cada vez hay menos, y las oportunidades de trabajo son más variadas”, asegura José Ignacio Jiménez, director general de Norman Broadment en un encuentro organizado por Portocarrero.

Jiménez advierte de “que los despachos que no busquen la excelencia van a encontrar más problemas que otros bufetes para incorporar buenos profesionales”. Según, Julio Alonso, director de consultoría de Right Management, “históricamente los despachos no han sentido la necesidad de profesionalizar la función de recursos humanos pero esta tendencia cambiará de aquí a unos años”.

En este sentido, Javier Fernández Samaniego, socio director de Bird & Bird asegura que “aunque la organización se ha acercado en los últimos años a una estructura más similar a la del resto de empresas no ha ocurrido lo mismo con el departamento de recursos humanos y no por razones arbitrarias, sino porque la labor de selección del candidato siempre ha sido obra de los propios socios, algo que debe seguir siendo así”.

Alonso reconoce que, en parte, así debe ser, pero “es bueno que los socios se dejen aconsejar por profesionales sobre las competencias del candidato. Por ejemplo, sí es capaz de trabajar en equipo, que tipo de carácter tiene, si es una persona orientada a conseguir resultados y por lo tanto va a ir a por todas, etcétera”.

Algunos son reticentes a incluir este tipo de departamentos porque pueden desvirtuar la organización tradicional de los despachos. “Los departamentos de márketing y de recursos humanos deben estar presentes en un despacho, porque el bufete es una empresa, pero la empresa debe estar al servicio del despacho y no al revés”, afirma Román Gil, asociado de Sagardoy.

La dificultad para reterner el talento está provocando que cada vez se le da más importancia a los planes de carrera. “La profesión de abogado es una de las pocas profesiones donde uno puede llegar a ser socio con su propio trabajo. Este aspecto hay que cuidarlo mucho, y por eso es necesario que haya un plan de carrera muy definido para los abogados”, asegura Jiménez quien recuerda que ya hay despachos que están profesionalizando este tipo de departamentos.

“El mercado legal en España empieza a ser más sofisticado y, ante la escasez de profesionales, se llevará el gato al agua quien ofrezca una mejor combinación entre la vida profesional y laboral”, afirma Alejandro Vals, socio de Baker & Mackenzie quien opina que “los recursos humanos son la gran asignatura pendiente de los despachos, y creo que ha llegado el momento del cambio, debido, por ejemplo, a las repercusiones de las políticas de igualdad”.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.