La avalancha de expedientes de regulación de empleo (ERE) generada por la crisis está dando un respiro. Aunque todavía está lejos de los niveles anteriores a la recesión, el número de trabajadores afectados por los recortes de plantilla aprobados por las autoridades laborales se redujo a más de la mitad en los cuatro primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo del 2009, mientras que el número de expedientes bajó el 7,6%.
Un total de 96.535 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta abril, frente a los 227.568 de igual periodo del 2009, lo que supone un descenso del 57,6%. El número de ERE autorizados ascendió a 6.123 en el primer cuatrimestre, de los que 5.545 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y en 578 no hubo acuerdo.
INCREMENTO EN LOS SERVICIOS / Del total de expedientes autorizados, 2.707 pertenecen a la industria, con un descenso del 26%, mientras que 2.180 son de servicios (+2,2%), 873 de la construcción (+68,5%) y 363 de la agricultura (+15,6%), según la estadística del Ministerio de Trabajo.
En total, 62.941 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE hasta abril pasado, un 65,3% menos que un año antes gracias a la mejora de la producción metalúrgica y especialmente de automóviles y sus componentes. En el caso de las fábricas de Seat y Nissan, se han reducido o eliminado los ERE de carácter temporal y empiezan a reincorporarse algunos despedidos.
La medida más utilizada siguió siendo la suspensión temporal de contratos, con 4.237 expedientes que suponen un descenso del 4,2%, seguidos de los ERE de extinción (1.200, con una caída del 26%).
Los ERE de reducción de jornada, embrión del llamado modelo alemán introducido por la reforma laboral, se incrementaron hasta 686, un 18% más, aunque afectaron a menos empleados.