Forma parte del salario emocional ,destinado a contratar y retener a los mejores.
El trabajo, la casa, los hijos, los padres... y, encima, ponte a organizar las vacaciones. ¡Si me van a suponer más quebraderos de cabeza, mejor me quedo en casa!
Pero ¿y si su propia empresa le facilitara un asesor personal para programar las vacaciones y gestionar los preparativos pre y posvacacionales? Desde las actividades para niños en el destino elegido hasta quién cuidará del perro mientras está fuera o quién deshará las maletas y lavará y planchará toda la ropa al regreso. Éstos y otros servicios de asesoramiento son los que están facilitando a sus trabajadores empresas como PricewaterhouseCoopers, Telefónica Móviles, Motorola, Procter & Gamble, Philips o Bimbo, entre otras, a través de la firma Mas Vida Red, especializada en implementar soluciones para la conciliación de la vida profesional y personal.
"Para el colectivo de empleados más jóvenes, hacerles la vida más fácil y liberarles tiempo para el trabajo tiene mucho que ver con ayudarles a planificar su ocio: desde encontrarles la mejor estación de esquí en un determinado destino hasta localizarles con quién pueden realizar un viaje al Himalaya", asegura Mario Lara, director de recursos humanos de PricewaterhouseCoopers, para justificar que la suya sea una de las compañías que financian asistencia para las vacaciones a sus trabajadores.
"Nuestro servicio de vacaciones a la carta no consiste en vender paquetes turísticos ni billetes de avión, que eso ya lo hacen muy bien las agencias de viajes; nosotros lo que ofrecemos es ayuda y orientación para la planificación de las vacaciones y de todo lo que éstas conllevan, así como para la resolución de los problemas que puedan surgir durante los días de descanso", comenta Salvador Andreu, delegado de Mas Vida Red en Catalunya. Y precisa que esa ayuda abarca desde las recomendaciones sobre los destinos turísticos - "dónde y cómo se puede montar en globo o consejos de seguridad y salud para viajar a India"- hasta la organización y cuidado de personas mayores, niños o mascotas durante la ausencia de esa persona, pasando por la preparación y limpieza de la residencia de destino (o del domicilio al regreso), así como por el asesoramiento médico, mecánico o legal en caso de urgencias.
En el caso de PricewaterhouseCoopers, como en el de otras grandes empresas, la oferta de los servicios de Mas Vida Red ha venido a sumarse a otras medidas de conciliación de la vida laboral y personal, que van desde el teletrabajo hasta la semana de paternidad o la compra de tiempo de vacaciones. "Fueron los propios empleados los que plantearon la conveniencia de encontrar alguien que les resuelva las pequeñas problemáticas que les restan tiempo de su vida privada y, claro está, también de trabajo; de modo que con estos servicios de asistencia ganamos todos: al profesional le resuelven su problema y la empresa consigue que no pierda tiempo y tenga la percepción de que nos preocupamos por él", dice Mario Lara. En Mas Vida Red calculan que el retorno de esta inversión para las empresas es de entre 3 y 5 euros por cada euro invertido.
La oferta de servicios disponibles depende, en todo caso, del paquete de "beneficios trabajo-vida" que contrata y paga cada empresa para ayudar a sus empleados. Los más sencillos se limitan a asesoría legal o psicológica, pero la oferta se va complementando con cobertura para familiares (padres e hijos), planes antiestrés, selección de personal doméstico o la disposición de un asistente personal para resolver gestiones burocráticas o domésticas.
"Los servicios de vacaciones a la carta tocan distintas áreas, porque no es lo mismo que una persona nos pida que localicemos un hotelito con encanto cerca de cierto paraje, que otra que está de viaje en Asia nos llame porque le han avisado de una fuga de agua en su casa y tratemos de evitar que tenga que regresar precipitadamente, o que nuestro servicio jurídico tramite la reclamación porque las condiciones de un viaje no se ajustaron a lo contratado; pero todas estas prestaciones se disfrutan ya en el módulo familiar, por el que las empresas pagan entre 4,5 y 7 euros al mes por empleado, según el tamaño de su plantilla", explica Salvador Andreu.