Entre los empresarios de los 32 países consultados, los chinos son los que más han aumentado su nivel de estrés respecto al año anterior. Los empresarios españoles ocupan el vigesimosexto lugar de la clasificación.

La economía China es la que más crece en el mundo, algo que conlleva sus esfuerzos, si no que se lo pregunten a los empresarios chinos, los más estresados del planeta. Los españoles se lo toman con más calma ya que ocupan el puesto 26 en esa clasificación, además, se encuentran entre los que menos horas trabajan.

Los líderes empresariales chinos son los más estresados del mundo y han desplazado a los de Taiwan del primer lugar en la lista, según el International Business Report. Este estudio está elaborado por la auditora y consultora Grant Thornton, que entrevistó a 7.200 propietarios de empresas a finales del 2006, entre ellos 300 en China continental. Este es el quinto año en el que se realiza esta emcuesta, previamente conocida como International Business Owners Survey.

Los suecos, los más tranquilos

Entre los empresarios de los 32 países consultados, los chinos son los que más han aumentado su nivel de estrés respecto al año anterior, con un incremento del 84 por ciento, seguidos por el 82 por ciento de los de Taiwán y el 79 por ciento de los de India. Todos ellos muy por encima del aumento medio global, que fue del 56 por ciento, y el de apenas el 27 por ciento de los suecos, los que menos ansiedad padecen.

"Parte del estrés de los países asiáticos parece ser un reflejo del ritmo de crecimiento en estas economías", comenta Gary James, socio de Grant Thornton en Hong Kong.

Los empresarios españoles ocupan el vigesimosexto lugar con un aumento en el nivel de estrés del 41 por ciento, por debajo de los alemanes con un 51 por ciento pero, por encima de franceses y británicos, ambos con un 37 por ciento.

En cualquier caso, parece que los niveles de estrés han sido más bajos que en otros años. Grant Thornton destaca que en el ejercicio pasado todos los países consultados mostraron un mayor incremento de su ansiedad pero este año algunos, como Filipinas e Irlanda, han reducido significativamente su estrés.

Dedicación al trabajo

El estudio también computa las horas semanales trabajadas por los empresarios. Los resultados muestran que los indios fueron los que más tiempo dedicaron a labores profesionales con 57 horas y los italianos los que lo hicieron menos, con 47. Los propietarios de compañías chinas tuvieron un promedio de 54 horas por semana, una más que la media global de 53.

Los empresarios españoles se encuentran bastante por debajo de la media y ocupan el penúltimo lugar con 48 horas, el mismo tiempo que irlandeses, holandeses, tailandeses y suecos.

"Las menores horas de trabajo en Europa se reflejan en subidas más débiles del estrés laboral y sugieren que los empresarios europeos están liderando al mundo en lo que a equilibrio entre la vida laboral y la calidad de vida se refiere", señalan en Grant Thornton.

La auditora y consultora de negocios considera que la globalización y los avances tecnológicos "han incrementado la presión sobre los líderes empresariales para estar siempre disponibles, lo que aumenta la tensión en sus vidas". Según Grant Thornton, el desafío es "encontrar la manera de utilizar las prácticas laborales modernas para desconectar del estrés y la cada vez más exigente vida de negocios, sin perder competitividad".

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.