En una ceremonia celebrada hoy, durante la sesión de clausura de la 96 conferencia anual de la OIT, Mandela señaló que el trabajo decente 'no sólo se refiere al derecho a sobrevivir, sino a prosperar y a gozar de una calidad de vida digna y plena '.
A través de una videoconferencia, Mandela, premio Nobel de la Paz 1993, agradeció a la OIT que 'no se olvidara de él ni de los muchos otros prisioneros que sufrieron el régimen racista del 'apartheid ' en Sudáfrica.
Destacó el trabajo de esa agencia especializada de la ONU 'basado en el ideal de conseguir el progreso sólo a través de un diálogo genuino ' y la alentó a continuar 'la batalla para hacer del trabajo decente una realidad mundial '.
Por su parte, el director general de la OIT, Juan Somavia, dijo que Mandela 'como abogado, activista, prisionero, político y estadista ha vivido los ideales de la OIT a través de su continua búsqueda del diálogo, la comprensión, la equidad, la justicia social, y sobre todo, la dignidad '.
Por su parte, el profesor de origen cubano Mesa-Lago recibió la distinción por sus importantes contribuciones académicas al análisis de las relaciones socio-económicas y de los instrumentos políticos, particularmente la reforma de la seguridad social y las pensiones, para el avance del trabajo decente en América Latina.
Profesor emérito de economía y estudios latinoamericanos de la Universidad de Pittsburg en Pensilvania (EEUU), Mesa-Lago se refirió a 'los millones de trabajadores y campesinos de Suramérica que sufren por la falta o escasa cobertura contra los riesgos sociales '.
Asimismo, expresó su esperanza en que la cobertura de la seguridad social 'se extienda a lo largo de la próxima década como resultado del esfuerzo conjunto de la OIT, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) y otras organizaciones internacionales, así como de todos los países '.
El Premio a la investigación sobre trabajo decente, creado por el Instituto Internacional de Estudios Laborales (IIEL) de la OIT premia las contribuciones destacadas al avance del conocimiento relacionado con el objetivo central de esa organización de lograr el trabajo decente para todos.
La OIT concluyó de este modo conferencia anual, a la que asistieron unos 3.000 representantes de gobiernos, así como de organizaciones de empleadores y trabajadores de 180 países.
Los invitados de honor en esta reunión, que se prolongó por tres semanas, fueron el Príncipe Felipe de Borbón, los presidentes de Chile, Michele Bachelet, de Polonia, Lech Kaczyñski, de Senegal, Abdoulaye Wade, de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, y el príncipe heredero de Bahrein, Shaikh Salman Bin Hamad Al Khalifa.
Durante la conferencia, los participantes de la OIT aprobaron el primer convenio sobre el trabajo en el sector pesquero, que se aplicará a todos los pescadores y buques pesqueros que se dediquen a operaciones comerciales.
Con esa norma se busca garantizar condiciones de trabajo decente y una seguridad social adecuada para los 30 millones de trabajadores pesqueros en el mundo, que, según los expertos de la organización, realizan uno de los trabajos más peligrosos que existen.
Acceso a página web de la Conferencia Internacional de Trabajo (OIT): http://www.ilo.org/global/What_we_do/Officialmeetings/InternationalLabourConference/lang--es/index.htm