Pese a que representan el 60% de los licenciados en las universidades españolas, las mujeres enfrentan dificultades para acceder a los programas de máster en administración de empresas (MBA) y, en consecuencia, a los puestos directivos de las compañías. Esta es la conclusión de un estudio presentado ayer por la Cambra de Comerç de Barcelona.
La presencia mayoritaria del colectivo femenino en el nivel universitario contrasta con el hecho de que ellas conforman sólo un tercio de los alumnos de MBA ofrecidos por las escuelas de negocios en Barcelona. Esa participación baja aún más - a menos del 25%-si se tienen en cuenta exclusivamente los programas ejecutivos. Para la responsable del Gabinet d´Estudis Economics de la Cambra, Carme Poveda, son varios los factores que han alejado las mujeres de los programas MBA. La falta de cursos orientados a las preferencias femeninas, la necesidad de compaginar los estudios, el trabajo y la vida familiar y la percepción de que un MBA no lleva obligatoriamente a una promoción son algunos de ellos. Sin embargo, dijo Poveda, esa falta de estímulo tiene consecuencias nefastas para ellas, ya que los MBA representan una importante vía de acceso a los puestos ejecutivos. Según el estudio, las mujeres ocupan tan sólo el 11% de los cargos directivos, el 8,25% de los miembros de los consejos de administración y el 4,5% de la dirección general de las empresas. El documento señala que la remuneración de quien participa de uno de esos programas en una escuela española de referencia incrementa su remuneración entre el 63% y el 85%.
"Reducir las diferencias no es sólo un tema de principios, es una cuestión de competitividad", afirmó la directora de relaciones y comunicación corporativa de Nestlé España, Neus Martínez, que participó del debate realizado por la cámara. En su opinión, medidas relativamente sencillas - como implantar guarderías junto a las escuelas de negocios-estimularían las mujeres a participar de los programas de formación.
Pero estudiar más no lo resuelve todo, indicó la directora de personas y organización de Saba Aparcaments-Abertis, Pilar Jiménez. "Tenemos que hacer algo en las empresas, pero también hay que haber un cambio social", manifestó.
Acceso a 'Mujer, Empresa y Economía ' en la página web de la Cambra de Comerç: http://www.cambrabcn.org/web/cambra/empreses/dona_i_empresa