¿Moda pasajera o necesidad? ¿Cuál es o debe ser su alcance real? ¿Cómo llamarla? ¿Es necesario regularla por ley? Aunque son muchos los debates una cuestión está clara: ya no vale todo para ganar dinero, ni es suficiente sólo con ganarlo.

Conceptualmente, a veces se aborda el concepto RSC como si de una moda o novedad se tratara. No entramos en detalle, sólo apuntaremos que son años y años en los que muchas empresas han venido aplicando conceptos de Responsabilidad Social. Antecedentes lejanos serían el asociacionismo y cooperativismo del siglo XIX, el concepto de colonia textil con el que se trabajaba especialmente en Cataluña hace más de 100 años o, más cercanos, el trabajo que muchas cajas de ahorro vienen realizando durante años. La cuestión que sí debemos plantearnos es en qué consiste trabajar desde un parámetro de Responsabilidad Social y qué implica para las personas, la empresa y el entorno.

Publicado en el número 22 de la revista, de marzo de 2008.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.