La patronal de la pequeña y mediana empresa Pimec, presentó ayer un estudio sobre los costes del absentismo laboral, que cifra en 2.677 millones de euros en Cataluña y 12.800 millones en España. Y como ya ocurrió hace apenas dos meses, cuando Cecot dio a conocer un informe similar, los sindicatos CC OO y UGT no dudaron en protestar.
El principal motivo es que el estudio incluye como motivo de absentismo, por ejemplo, la baja por maternidad. Pimec diferencia cinco tipos de absentismo: por razones médicas, personales, familiares, sindicales y laborales. Los datos que arroja el informe es que el 77% del absentismo se debe a enfermedad o accidente.
Los sindicatos no dudaron en replicar. La secretaria de Política Institucional de UGT, Eva Granados, se quejó de que las patronales "llevan unos meses elaborando estudios sobre absentismo" y recordó que la falta injustificada al puesto de trabajo ya está sancionada de forma leve y grave en el Estatuto de los Trabajadores. "Lo que está claro es que no se pueden considerar como absentismo conquistas como el derecho a conciliar la vida laboral y familiar", afirmó.
CC OO también reclamó que se aclare el término "absentismo" y pidió que no se use para "confundir" las faltas en el trabajo y un problema de competitividad de las empresas catalanas con los derechos sociales y laborales.
En un comunicado, CC OO también denunció que el tratamiento que del absentismo vienen haciendo las patronales y agregó que "no es socialmente aceptable que los derechos de maternidad, paternidad o las horas dedicadas a la formación" estén dentro de este concepto.
Los datos de Pimec, incluyendo las bajas, apuntaron que la tasa del absentismo se situó en el 5,1% en Cataluña durante 2007 y en el 4,8% en el conjunto de España. El peor dato se la lleva el sector industrial.
Acceso al comunicado de CCOO sobre el estudio de Pimec (en català): http://www.ccoo.cat/aspnet/noticia.aspx?id=77060