Los empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) pueden llegar a ganar entre 400 y 600 euros menos al mes que sus colegas autonómicos por un mismo puesto de trabajo e igual categoría, según Unión Sindical Obrera (USO).

Este sindicato tilda el hecho como "desmadre y caos retributivo en las administraciones públicas" y subraya que entre las retribuciones que perciben los funcionarios del Grupo A destinados a la AGE y los de Canarias, la comunidad con el sueldo más alto en esta categoría, existe una diferencia mensual de unos 408 euros.

En concreto, la retribución media de los empleados de la AGE del Grupo A alcanza los 33.800 euros anuales, frente a los 39.520 euros de Canarias, con una diferencia negativa del 14,4%. Esta comunidad, junto a Baleares, País Vasco, Madrid y Cantabria pagan más a sus empleados públicos que la propia AGE.

Las brechas salariales no sólo se dan entre la Administración Estatal y las autonómicas, también entre éstas últimas. Así, los funcionarios de Extremadura, la región con los sueldos más bajos en el Grupo A, ganan unos 800 euros menos al mes que los canarios.

En el Grupo B, las diferencias entre los empleados públicos destinados a la AGE y los de Canarias, también la comunidad con sueldos más elevados, alcanza los 438 euros. Todas las regiones españolas pagan mejor a sus trabajadores públicos que la AGE, a excepción de Asturias, Comunidad Valenciana y Murcia, donde los salarios son ligeramente inferiores.

En total, la retribución media en esta categoría asciende en la AGE a 24.128 euros anuales, frente a los 30.264 euros de Canarias (-20,2%), mientras que en Murcia, la región con el salario más bajo, se llega a 23.400 euros, 490 euros menos al mes que la comunidad de cabeza.

Dentro del Grupo C, las diferencias entre la Administración General del Estado y los funcionarios del País Vasco, que los que más cobran, rozan los 400 euros mensuales. En este caso, sólo una comunidad, la de Extremadura, paga peor que la AGE, aunque la diferencia es mínima.

Concretamente, en la Administración Estatal, la retribución media en esta categoría es de 17.888 euros al año, un 23,7% menos que la que hay en Euskadi (23.441 euros), mientras que en Extremadura la cifra es de 17.160 euros al año.

La AGE, el "peor pagado" en los grupos D y E

En el Grupo D todas las comunidades pagan a sus empleados públicos más que en la AGE. La brecha salarial entre la Administración Estatal y la que más paga, nuevamente el País Vasco, es de 577 euros mensuales.

La retribución media en la AGE es de 13.000 euros anuales, frente a los 21.085 de Euskadi, lo que significa que los funcionarios del Grupo D de la Administración central ganan un 38% menos que los vascos.

Por último, en el Grupo E, las diferencias entre la AGE y País Vasco (también la que mejor paga en esta categoría) alcanzan los 469 euros mensuales. El 'peor pagador ' vuelve a ser también la Administración Estatal, pues todas las autonomías presentan retribuciones medias más altas. En la AGE, ésta se sitúa en 11.128 euros al año para los funcionarios del Grupo E, mientras que en País Vasco es de 17.699 euros.

Ante estos datos, el secretario general de la Federación de Empleados Públicos de USO (FEP-USO), Luis Deleito, ha denunciado el "caos retributivo" existente y el hecho de que "nadie quiera poner el cascabel al gato".

Deleito explica que las diferencias salariales "están disparadas" no sólo entre la AGE y las administraciones autonómicas, sino también entre estas últimas, por lo que pidió que todas las administraciones y partidos políticos participen en la toma de soluciones.

"Los procesos de transferencias, han modificado sustancialmente el panorama retributivo de los empleados públicos en unos pocos años. No es lógico, ni aceptable que por el mismo trabajo se perciba diferente retribución, dependiendo de la Administración para la que se trabaje", critica USO.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.