La crisis del coronavirus va a dejar un mercado laboral totalmente distinto al anterior. Es por eso que Pilar Llácer, profesora de EAE Business School, aconseja elaborar un currículum que te distinga de los demás, optar por el aprendizaje constante y hacer frente a los riesgos siendo ambiciosos.
Elegir los estudios que más te gusten, un currículum que deje clara tu propia marca diferencial, aprendizaje constante, idiomas y competencias digitales, además de ambición y no tener miedo al riesgo. Son las características que harán de ti una gran profesional en el nuevo mercado laboral que se vislumbra en el horizonte, ya des ahora tus primeros pasos o tengas detrás una larga carrera. Son los consejos de Pilar Llácer, profesora de EAE Business School y autora del libro 'Te van a despedir y lo sabes'.
Las mujeres se enfrentan a un nuevo reto laboral tras la pandemia del coronavirus, pues en general ocupaban puestos de trabajo que podrían desaparecer -en sectores como el turismo o la hostelería- o porque muchas de ellas van a tener que renunciar a los que tienen porque no les quedará otro remedio que quedarse en casa con los niños hasta que reabran los colegios. Pero, como en toda crisis, se abre un periodo de oportunidades, también para ellas: hay que ponerse manos a la obra, adaptarse y transformarse.
"En uno de los capítulos de mi libro", asegura Pilar Llácer, "hablo de cómo el género femenino tiene una característica que lo hace más vulnerable a un despido, y es la aversión al riesgo que en general tenemos las mujeres, que además somos menos ambiciosas. Ahora debemos quitarnos esos miedos y tener mayores aspiraciones para contemplar la posibilidad de crear nuestro propio puesto de trabajo".
SI ESTÁS A PUNTO DE EMPEZAR UNA CARRERA
Pero retrocedamos hasta los años cruciales, en los que se eligen los estudios que luego marcarán la vida laboral, una época importante en la que muchos se guían por los rankings de las carreras con más futuro. ¿Es esto una buena práctica? "No hay carreras con más salidas que otras. Lo que se estudie debe estar muy vinculado a lo que le guste a la persona, porque las salidas cambian constantemente. Lo que se tendrá en cuenta es la persistencia, la capacidad de trabajo y de aprendizaje constante", afirma la experta, quien añade: "Lo que sí es imprescindible, independientemente de lo que se estudie, son los idiomas y las competencias digitales. Saber de tecnología siempre va a ser necesario".
UN BUEN CURRÍCULUM
Tanto si estás empezando tu vida laboral como si ya tienes una carrera a tus espaldas, es fundamental, según explica Llácer, "tener muy bien preparado el currículum, con una propuesta de valor diferencial. El nuevo mercado va a ser tremendamente competitivo, con muchos profesionales demandando pocos puestos de trabajo. Debe reflejar nuestra marca personal de forma potente a través de internet y de las redes sociales".
¿Y SI YA HE CUMPLIDO LOS 50?
"Las mujeres de 50 plus, como las llamo yo, deben pararse a pensar que no es el mercado el que las rechaza, sino el posicionamiento suyo el que se ha quedado sin demanda. Es importantísimo poner en valor la experiencia, dar a conocer a los demás su trabajo", opina Llácer.
Esto, combinado con las dos competencias más demandadas ahora en el mercado: la capacidad de aprendizaje y la adaptación constante. "La formación es clave", insiste la experta, "pero formación para transformarse, es decir, para ir más allá, saber dónde está nuestra propuesta de valor y ser profesionales atractivos para las empresas".
Porque precisamente serán quienes que no hayan sabido adaptarse a las nuevas circunstancias de trabajo, a esa transformación digital y cultural que la pandemia ha puesto de relieve, los que se quedarán fuera del mercado.
LOS NUEVOS DIRECTIVOS
Ahora, sostiene Llácer, "se necesita un estilo de liderazgo completamente diferente, muy estratégico, que piense con muchísima visión dónde pueden estar los nuevos nichos y oportunidades, y que además sean capaces de motivar y apasionar a todos los empleados para la batalla, que aunque sea dura merece la pena".