Hoy en día, parece que el talento es más escaso que el capital. Y pese a que en estos tiempos de crisis muchas empresas se dedican a hacer ajustes y números, otras centran su atención en sacar el máximo partido de sus empleados, potenciándolos como personas y como profesionales. Esta apuesta por el talento, que también deriva en un aumento del compromiso y de la productividad, es una estrategia que están siguiendo cada vez más empresas en toda Europa.
Con el objetivo de galardonar a las compañías con mejores políticas de recursos humanos y orientadas al desarrollo del talento, la organización internacional CRF, con sede en Holanda y dedicada a la coordinación y edición de proyectos de investigación sobre economía y empresa, acaba de editar 'Empresas TOP para trabajar '. Se trata de un completo análisis de 44 destacadas compañías, cuyas conclusiones permiten a los jóvenes recién salidos de la universidad conocer su funcionamiento y poder elegir el mejor lugar para trabajar.
Para seleccionar las empresas candidatas a ser "TOP", CRF ha contado con la colaboración de la consultora Accenture, que ha señalado los criterios locales de evaluación y diseñado el cuestionario que los recoge. En este proyecto pionero en España también han participado expertos de management como Lynda Gratton (London Business School), Carlos Obeso (ESADE) y Juan Carlos Cubeiro (Eurotalent).
Según CRF, Empresas TOP para trabajar 2008 es el resultado de un amplio estudio que analiza las políticas de selección, desarrollo y gestión de personas, identificando qué medidas favorecen a captar a los mejores profesionales y a fidelizarlos con el paso del tiempo. Los 44 perfiles empresariales pueden consultarse en la página web de Empresas Top.
Acceso a página web de Empresas Top Para Trabajar: http://www.empresas-top.es