Zaragoza acoge el I Congreso de Mindfulness en las Organizaciones y en las Empresas del Siglo XXI en el que se ha puesto de manifiesto las ventajas que tiene esta práctica para mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la productividad de las empresas. cuenta con profesionales de referencia a nivel nacional e internacional como Janice Marturano, directora y fundadora del Institute for Mindful Leadership; Javier Pladevall, director general de Volkswagen Retail Group; o Patricio Barriga, coordinador de Relaciones Internacionales del Institute for Mindful Leadership.
La capital acoge el I Congreso de Mindfulness en las Organizaciones y en las Empresas del Siglo XXI en el que se ha puesto de manifiesto las ventajas que tiene esta práctica para mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la productividad de las empresas.
El congreso cuenta con profesionales de referencia a nivel nacional e internacional como Janice Marturano, directora y fundadora del Institute for Mindful Leadership, quien ha dado las claves que debe tener un buen ejecutivo apara evitar el síndrome del burn out.
Unas claves que se resumen en "un buen enfoque, creatividad, compasión y claridad, cuatro de las características fundamentales de la atención plena o mindfulness. Además, un buen ejecutivo líder debe ser capaz de conectar con los demás y consigo mismo".
Marturano también ha explicado su metodología de aplicación de mindfulness, que se basa en "la meditación, la reflexión y las pausas con sentido, para devolver la mente a los que se está haciendo en cada momento. Salir del piloto automático".
Durante la jornada de hoy también ha contado con la celebración de una mesa redonda con Javier Pladevall, director general de Volkswagen Retail Group, Patricio Barriga, coordinador de Relaciones Internacionales del Institute for Mindful Leadership, Virginia Gasión, Profesora del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y Cristina Jardón Fundadora y directora de EMOvation, quienes han abordado diversos modelos de implantación del Mindfulness en sus ámbito organizativos.
Además, Susana Cantón, Enrique Escauriaza y Fernando Tobías han impartido varios talleres simultáneos sobre Bienestar y Alto Rendimiento Laboral, Mindfulness y la Toma de Decisiones en la Empresa y Multitarea y Atención en el Mundo Empresarial respectivamente.
Bienestar psicosocial
El Congreso ha sido inaugurado por la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha puesto en valor "esta técnica milenaria para mejorar el bienestar psicosocial de los empleados y favorecer así un empleo de calidad, además de presentar beneficios para la propia empresa".
Por otra parte, Juan Carlos Sánchez ha explicado "la importancia de la felicidad en el ámbito laboral y en especial de la aplicación del Mindfulness a la empresa, una práctica que la Obra Social de Ibercaja promueve desde hace cinco años con la colaboración de Javier García Campayo, siendo pioneros en esta materia, enmarcada en la vertiente social de la labor de Ibercaja".
Finalmente, García Campayo, director del Congreso y experto en Mindfulness, ha agradecido a todos los que han participado en la organización y colaboración de este evento que "sitúa a Zaragoza en el epicentro del Mindfulness a nivel mundial".