Es bien sabido que el mercado laboral español atraviesa en estos momentos una fase muy compleja. Durante la crisis económica actual, su evolución ha anotado récords de desempleo y ha marcado la pauta de las dificultades económicas del país. Los datos más conocidos, como la tasa de paro o el número de afiliados a la Seguridad Social, no aportan suficiente información para que los directivos empresariales puedan tomar decisiones sobre la plantilla a corto y medio plazo.

 

MEDIDAS DE DINAMISMO LABORAL

Los datos existentes referidos al mercado laboral aportan una visión general de la movilidad en el mercado; sin embargo, ofrecen una visión parcial a la hora de entender los flujos que tienen lugar dentro del mismo mercado. Por ejemplo, tanto una economía muy dinámica –en la que se crean y destruyen muchos puestos de trabajo, aparecen nuevas empresas y prosperan nuevos sectores mientras otros cierran y salen del mercado– como una estancada –con poco movimiento de trabajadores entre puestos de trabajo– pueden presentar los mismos niveles de empleo, desempleo y creación neta. Indudablemente, para un joven, un desempleado o un profesional, es muy distinto vivir en uno u otro contexto. Para los directivos de empresas, que se enfrentan al reto de tomar medidas estructurales, también es fundamental poder distinguir entre ambos entornos para tomar medidas de personal adecuadas a la situación.

 

Publicado en el número 95 de la revista, de noviembre de 2014.

Adjuntos:

Descargar este archivo (c429_indice_dinamismo_laboral.pdf)
Índice de dinamismo laboral
[8 págs. - pdf - castellano], 1332 kB


Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.