Solo el 30% de las mayores empresas cotizadas ofrece nuevos modelos de organización de trabajo. Aunque el 70% de las analizadas en un estudio ofrece contrataciones a tiempo parcial, son muy pocos los trabajadores que se acogen a este esquema.

Solo el 30% de las mayores empresas cotizadas ofrece nuevos modelos de organización de trabajo. Aunque el 70% de las analizadas en este estudio del Instituto de Empresa ofrece contrataciones a tiempo parcial, son muy pocos los trabajadores que se acogen a este esquema.

La mayor parte de las empresas que integran el Ibex 35 están ancladas en el pasado en cuanto a modelos de organización del trabajo se refiere. En concreto, las veinte que participan en el análisis que ha realizado el Instituto de Empresa apuestan por el trabajo a tiempo completo y, aunque comienzan a dar pasos en esquemas que favorezcan la conciliación, los resultados demuestran que todavía sigue siendo una apuesta con largo recorrido.

El punto de partida de este informe fue investigar hasta qué punto estas grandes empresas estaban dispuestas a implantar una o varias de las cinco modalidades que favorecen un cambio organizativo: contrato a tiempo parcial, teletrabajo, semanas comprimidas, cuentas de trabajo y free-lance. La razón que dan las empresas para la escasa implantación de estos modelos es la escasa adecuación de la naturaleza de los puestos de trabajo.

Según Cristina Simón, decana del grado de Psicología de IE University y coordinadora de este informe, "la introducción de este tipo de esquemas supone una revisión de los modelos organizativos de gestión que se han mantenido en el mundo de las organizaciones durante los últimos 50 años. En este sentido, una empresa manifiesta que estos esquemas generan rechazo entre los directivos".

Contrato parcial

El 70% de las empresas encuestadas ofrece contrataciones tiempo parcial, pero los trabajadores que se acogen a este modelo son muy pocos, salvando los sectores que son tradicionalmente intensivos este esquema, como distribución.

Simón no se sorprende de la escasa acogida del contrato parcial: "Hay una resistencia de los trabajadores para acogerse o solicitarlo. En España el porcentaje de contratos de este tipo es de 22,7% de mujeres y 3,9% de hombres en 2007. Datos que contrastan con los que se manejan en Europa, donde el porcentaje de mujeres con contratadas de forma parcial es de 34,8%; un 6,9% en el caso de los hombres. Aún no está muy claro que las posibilidades de ascenso en una empresa sean las mismas para los trabajadores parciales que para los que están a jornada completa".

Teletrabajo

El 45% de las organizaciones proporcionan opciones de teletrabajo, siendo la mayoría ocasional. Sólo un 22%, ninguna de ellas del sector tecnológico, ofrece la posibilidad de trabajo virtual o teletrabajo permanente, sin asignación de puesto físico en la oficina. En opinión de Simón, "el tránsito del teletrabajo ocasional al virtual es un salto cualitativo que obliga a las empresas a realizar un gran cambio que pasa por la reorganización de sus procesos operativos. El gestor necesita aprender a utilizar esas nuevas herramientas que favorezcan un nuevo modelo de liderazgo".

Semanas comprimidas

En los países anglosajones casi es un hecho: se trabaja la jornada laboral semanal en cuatro días. En las empresas del Ibex 35 sólo el 15% de las entrevistadas aporta datos sobre la implantación de este modelo.

Cuentas de horas de trabajo

Un 35% de las organizaciones dicen ofrecer esta posibilidad. Para Simón, "las cuentas de tiempo son una opción de flexibilidad tanto para el empleado como para la compañía, porque a través de las negociaciones correspondientes se pueden gestionar las horas extras debidas a picos de trabajo de forma cómoda para el trabajador".

'Free-lance ' o trabajador sin barreras

El informe revela que dadas las limitaciones de este concepto, ya que se refiere a empleo cualificado bajo condiciones de mercado laboral lejanas a nuestra realidad actual –según los encuestados-, sólo el 6% de las empresas declara mantener este tipo de relación, que se establece teniendo en cuenta la prestación de servicios.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.