Noticias de las organizaciones asociadas

Este es el espacio dedicado a las noticias relacionadas o que generan las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà

Según un informe de Randstad, el 27% de las empresas ha subido la retribución a los trabajadores en el último año y se prevé que la cifra crezca en 2016, sobre todo en aquellas profesiones donde la oferta es superior a la demanda. Pero el sueldo no es lo único importante, pues los profesionales valoran también el tipo de proyecto o la capacidad de desarrollo en la empresa.

Entrevista de La Vanguardia a Daniel Serra, Decano de la UPF Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra: "La organización jerárquica se irá sustituyendo por un enfoque más horizontal y requerirá profesionales más polivalentes. Se trabajará en equipo a través de la red, con mayor dinamismo, diversidad y flexibilidad."

La ONCE, Mercadona e Inditex se sitúan en los primeros puestos de la quinta edición del ranking Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, que engloba a las compañías con mejores prácticas éticas de 2015. También ocupan un lugar en el ranking organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà como Caixabank, La Fageda, DKV Seguros, Agbar, Abertis, Leroy Merlin, el Grupo Damm o everis.

La aerolínea Vueling prevé aumentar su plantilla y contratar nuevos copilotos, quienes se incorporarán a la empresa a partir del año que viene. Las pruebas de selección estarán formadas por una evaluación de conocimientos generales operacionales y del avión, una prueba de inglés, otra psicotécnica, una entrevista personal y una prueba en un simulador.

Según el informe 'La contribución económica de las universidades de la LERU', que agrupa a los 21 centros más intensivos en investigación del continente, la UB tuvo un impacto directo en la generación del empleo en España en 2014 y contribuyó con 1.800 millones de euros al Valor Añadido Bruto de la UE.

Entrevista de El Mundo a Eugenio Galdón, Presidente de Multitel y de la Fundación Everis: "Hay dos áreas que veo claramente como una oportunidad: la tecnología y la salud. Mi mensaje a los millennials es que no hay posibilidad de error si has elegido estudiar una ingeniería, matemáticas o física."

Antón Costas, Catedrático de Política Económica de la Universitat de Barcelona: "Tanto la cultura empresarial y sindical como las políticas públicas favorecen estrategias empresariales de vuelo gallináceo. Estrategias basadas en una visión cortoplacista de la empresa, que buscan más la rentabilidad rápida que la productividad a largo plazo."

Un estudio presentado e impulsado por la Fundació "la Caixa" identifica los factores que frenan la creación de empleo en este colectivo. Más de 850 responsables de recursos humanos y directivos de empresas de diversos sectores, junto a casi medio millar de centros educativos en Catalunya han participado en el estudio.

La mitad de los usuarios de entrenamiento laboral para mayores de 40 años ofrecido por Barcelona Activa encuentran trabajo en 6 meses. Es un servicio pensado para ayudarles a definir el plan de acción para lograr sus objetivos profesionales. A través del servicio se pretende mejorar las posibilidades de inserción y potenciar su valor añadido en el mercado de trabajo.

El Hospital Sant Joan de Deú y la Fundación Port Aventura han firmado un acuerdo para financiar la nueva UCI pediátrica del centro hospitalario. Los niños recibirán visitas periódicas de los personajes del parque y regalos especiales en fechas clave con el fin de hacer la estancia más agradable.

Etiquetas: EntornoMotivación

Según el estudio Nivel digital directivo, elaborado por EADA Business School, la consultora RocaSalvatella y Penteo, y en el cual también ha colaborado la Fundació Factor Humà, cuatro de cada diez ejecutivos declara tener un alto nivel de competencias digitales. Sin embargo existe una gran distancia entre lo que declaran los directivos y la realidad.

Tras crecer en facturación en su último ejercicio, la consultora Everis prevé seguir creciendo y aumentar su plantilla en el actual ejercicio. Su consejero delegado, Benito Vázquez, señala que la firma pretende atraer el mejor talento individual, pero al servicio del colectivo, porque este es un trabajo de equipo.

Según datos del Grupo de Investigaciones en Desigualdades de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra la precariedad en las condiciones de trabajo condiciona negativamente la salud de los trabajadores. La insatisfacción y vulnerabilidad alcanza al 58% de los trabajadores. Esta situación de malestar se extiende a colectivos que sobre el papel parecería que no son vulnerables.

José García Montalvo, Catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra: "Mucha gente tiene la impresión de que las nuevas máquinas sustituirán los empleos manuales pero esto es una visión equivocada. Los robots sustituyen cualquier tipo de trabajo rutinario tanto si es manualcomosi es intelectual. Es difícil sustituir a un bedel, un peluquero o a un cuidador de ancianos. De hecho un robot aún tarda unos 20 minutos en doblar una toalla."

Una delgada línea separa una compañía socialmente responsable de una empresa con un objetivo social. De estas últimas, muy pocas forman un modelo de negocio sostenible. La profesionalización de estos emprendedores, un mayor conocimiento financiero y una menor dependencia de las ayudas públicas son puntos clave para consolidar las iniciativas que harán de éste un mundo mejor. Un ejemplo es el caso de La Fageda, la mayor historia de éxito del emprendimiento social en España.

Antón Costas, Catedrático de Política Económica de la Universitat de Barcelona: "Mientras las cosas mejoran para el grupo de edad de 35 a 64 años, los comprendidos entre 16 y 34 años experimentan una reducción acumulada de empleo del 45,1% desde el inicio de la crisis."

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.