Noticias de las organizaciones asociadas

Este es el espacio dedicado a las noticias relacionadas o que generan las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà
Entrevista de El Periódico a Josep Maria Álvarez, Secretari General de la UGT de Catalunya: "Llegamos al fin de la temporada turística y hay reducciones de plantilla y cierre de empresas. Las cifras de septiembre y octubre serán dramáticas."

Inició su actividad en el comité de empresa de La Maquinista (hoy Alsthom) en 1976.

En agosto dijo que el otoño sería dramático

Es así. Hasta ahora había el colchón de los que trabajan irregularmente. Y en el mismo agosto el paro ya subió en 103.000 personas.


¿Y ahora?

Ya hay menos irregulares. Llegamos al fin de la temporada turística y hay reducciones de plantilla y cierre de empresas. Las cifras de septiembre y octubre serán dramáticas. Nadie sabe lo que viene después.


Estuvo en Rodiezmo. ¿Qué le dijo a Zapatero?

No es Zapatero, es toda Europa la que está paralizada y no reacciona.


¿Por qué?

La UE son 27 países y no decide con la rapidez de Estados Unidos, pese a que la crisis lo exige. Y el Banco Central Europeo parece hecho para cuando las cosas van bien. Es menos sensible que la Reserva Federal.


Volvamos a España

El gran problema, que los gobiernos --González, Aznar y el actual-- no abordaron, es la muy baja productividad.


¿Por qué no abordaron el cambio de modelo productivo?

Si las cosas van bien la tentación es no tocar nada. Incluso abrir el grifo para que el crecimiento siga sobre bases poco sólidas.


¡Hombre!

¿Qué fue si no el alud de inmigración ilegal, meditada y pensada, de la época del PP? Muchas empresas crecieron sobres bases falsas. ¿Por qué hay gente que sigue yendo a la vendimia francesa y no a Huelva a recoger fruta? Porque cobran más y en mejores condiciones. Y existía el furor de la hostelería por contratar en origen.


¿Qué hacer?

Toda la política de fomento del empleo consiste en dar dinero a las empresas que contratan. En Suecia y Finlandia tienen servicios de empleo que acompañan y recolocan a los parados. Gastamos poco en políticas sociales activas.


¿Y la industria?

La política industrial no es adorar a las multinacionales, mantener sectores obsoletos, como el carbón, o socorrer a las empresas que caen, más si no son catalanas.


¿Entonces, qué política industrial se tendría que hacer?

Fomentar la investigación a través del engarce universidad-empresa para tecnificar el aparato productivo. Y hacer políticas integrales, no de un ministerio. Con el sector farmacéutico, el objetivo --más con el PP-- ha sido abaratar la factura con genéricos. Castigando a las empresas que investigan.


¿Políticas integrales?

De todo el Gobierno. Ahora ministerios y consejerías van a su bola. La consellera de Treball envió a las empresas con accidentes una toalla y una pastilla de jabón. Está bien, pero el jabón era francés.


¡Francés! ¡Pecado mortal!

Si el Gobierno de un país no valora sus empresas, ¿por qué las valorarán los mercados? ¡Todos los coches del Consejo de Ministros francés son Citroën!


Ya vi que criticaba a Saura por comprar Hondas. Contaminan menos que los Seat.

Bien por no contaminar, pero ¿por qué no montar un programa piloto con Seat y Nissan? Y no me hable de respetar la trasparencia de contratación. Supongo que alemanes y franceses la respetan.


¿Qué pecado más?

La desatención a la FP. Aquí, de cada cuatro estudiantes de posobligatorio, tres van a la universidad y uno a FP. En Alemania, lo contrario.


La FP no mola

Un gran error. Alguien tiene que dar una patada a la mesa en la FP. La Generalitat la tiene en un limbo, entre Treball y Educació.


Los sindicatos recelan de la productividad: mata empleos.

Fase superada. Tiene una idea anticuada de los sindicatos.


Sebastián hace el plan VIVE para vehículos de más de 15 años y las ventas de coches se desploman.

Sebastián parece más un ministro de Medio Ambiente que de Industria. Está bien la preocupación medioambiental, pero hay exceso de medidas del Gobierno con impacto negativo en la industria.


¿La ecología no le preocupa?

Sí, pero ¿por qué tenemos parada la opción nuclear? Mantenemos centrales caducadas, con riesgos, porque no hacemos nuevas centrales. Y el riesgo nuclear ya lo tenemos. Francia va a seguir con la apuesta nuclear. Y que conste que también apuesto por las renovables.


¿Por qué UGT y CCOO apoyan los presupuestos?

Cuando en plena crisis el Gobierno mantiene las prestaciones del Estado del bienestar tenemos que apoyarle. Los trabajadores son los beneficiados.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.