Noticias de las organizaciones asociadas

Este es el espacio dedicado a las noticias relacionadas o que generan las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà

Paco Ramos, Director ejecutivo de Estrategias de Fomento del Empleo de Barcelona Activa: "El hecho de acercar empresas y jóvenes es básico porque permite dar a conocer los sectores clave en concepto de empleo en la ciudad, conectar con las empresas, saber qué es lo que se valora en los procesos de selección, la cultura de las empresas, y si en estos momentos tienen ofertas de trabajo disponibles." 

Las personas jóvenes son uno de los colectivos que más dificultades pueden encontrar a la hora de empezar a trabajar. Bien por falta de experiencia o por mucha competencia entre candidaturas, o bien también por falta de descubrir una verdadera vocación. Las personas jóvenes tienen una cita en el Salón de la Ocupación, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Fira Barcelona, Barcelona Activa y el Departament de Joventut. Es en paralelo al Saló de l’Ensenyament y el Salón Futura, y será muy probablemente su primer contacto con el mundo laboral. Esta segunda edición, el Salón de la Ocupación se presenta como una oportunidad fantástica para jóvenes entre 16 y 35 años que buscan trabajo, porque acaban de terminar los estudios o porque quieren reorientar su vida profesional.

De forma prioritaria, podrán conectar con los agentes principales del mercado laboral, y permitirá a la juventud acceder a una información para saber cuáles son los recursos quela ciudad pone a su alcance. Para hacerlo dinámico, el salón huye de una lógica de stands que se cambia por una estructura de colores que ayuda a identificar los espacios y las actividades. Esto, además, permite hacer rutas itinerante totalmente personalizadas. Por ejemplo, el espacio Prepárate entrena en el proceso de entrevistas laborales; el Salta al mundo laboral, conecta la juventud con las empresas representativas de los principales sectores profesionales y propone diferentes perfiles a candidaturas; el espacio Comparte acoge profesionales de recursos humanos, de ocupación y de reinserción laboral y da a conocer buenas prácticas y experiencias. En la página web del Salón de la Ocupación Juvenil se encuentran las propuestas y la agenda para que cada uno pueda planificar su visita.

Para los más atrevidos, el espacio Emprende los ubicará en el punto de inicio para impulsar un negocio, se les prepara para que conozcan de primera mano las ventajas de crear una nueva empresa, y se les muestra qué ideas triunfan o no en el mercado. A los que tienen más dudas y no saben qué quieren hacer, se les traza un camino diferente, y se les muestran vías de experiencias de otras personas que han aprendido un nuevo oficio, por ejemplo, personas que han pasado por las Casas de Oficios de Barcelona Activa o gremios profesionales y ahora tienen un trabajo que les gusta. Recordemos que el amplio abanico de carreras, trabajos y oficios es enorme, sobretodo si aún no se ha experimentado ningún trabajo.El salón se abre tanto a aquellos que tienen una idea clara de lo que quieren hacer como a los que no lo saben, los que no tienen estudios y los que sí los tienen, sean universitarios o con Formación Profesional. Se trata de que todas las personas perciban que hay caminos para elegir.

CONTACTO CON EMPRESAS

El hecho de acercar empresas y jóvenes es básico porque permite dar a conocer los sectores clave en concepto de empleo en la ciudad, conectar con las empresas, saber qué es lo que se valora en los procesos de selección, la cultura de las empresas, y si en estos momentos tienen ofertas de trabajo disponibles. Además, el salón dispone de asesoramiento sobre derechos laborales, un punto coordinado por entidades de jóvenes, el Consell de Joventut y entidades sindicales juveniles, que lo que pretende es acercar a la juventud información sobre los derechos y deberes legales como personas trabajadoras porque se ha detectado que es una de las principales carencias que existe en estos momentos, y se busca que no haya precariedad ni en este ni en ningún sector del mercado de trabajo. Lo que se pretende es apostar por un trabajo de calidad desde el inicio de la carrera laboral y profesional. Un evento de estas características, que aglutina cientos de entidades a disposición de la juventud, era necesario en la ciudad. Además, plantearlo de forma paralela al Saló de l’Ensenyament ha sido un acierto porque permite mejorar la información sobre el mercado de trabajo y favorecer la transición desde el sistema educativo al mundo laboral.

 

Etiquetas: Selección

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.