Noticias de las organizaciones asociadas

Este es el espacio dedicado a las noticias relacionadas o que generan las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà

Un estudio de la escuela de negocios Eada e ICSA muestra un estancamiento en el poder adquisitivo de los empleados, puesto que el salario medio bruto se sitúa en 2018 en 22.819 euros anuales. Sin embargo, los salarios de los mandos intermedios y directivos han aumentado, teniendo en cuenta que giran entorno a los 41.507 y 81.059 euros, respectivamente. 

Los salarios de los empleados en España llevan una década estancados, mientras que los mandos intermedios y los directivos han conseguido aumentar su retribución con la recuperación económica. Según un estudio de la escuela de negocios Eada realizado junto con el grupo ICSA, basado en encuestas a más de 80.000 asalariados españoles, el salario medio bruto de los empleados se situó en 2018 en 22.819 euros anuales, un 0,11% más que el año anterior. El sueldo de los mandos intermedios está en 41.507 euros y el de los directivos en 81.059 euros, un 2,65% y un 2,48% más que el año anterior respectivamente. Después de cuatro años de crecimiento económico, el salario de los empleados solo ha subido 310 euros, mientras que el de los directivos ha incrementado en 2.454 euros, ocho veces más.

El estudio muestra que, a pesar de que España encadena varios años de crecimiento económico, los salarios se han estancado, a excepción de los de los directivos, que han conseguido remontar. "Los incrementos no han sido espectaculares ni mucho menos. Pero la cultura de estos últimos 12 años ha sido de mucha prudencia, con la idea de mantener la sostenibilidad de las organizaciones después de 2007. Hoy tenemos una economía mucho más tocada tras 10 o 12 años de recesión", ha explicado en rueda de prensa el presidente de ICSA, Ernest Poveda.

La comparación con 2007 muestra que los directivos y los mandos intermedios han incrementado su poder adquisitivo en un 1,18% y un 2,46 %, respectivamente, mientras que los empleados han perdido un 0,3 % de su poder adquisitivo. La inflación acumulada desde el inicio de la crisis hasta 2018 ha sido del 16,8 %.

El informe también desglosa por comunidades autónomas. Navarra lidera las retribuciones más altas, con un sueldo medio de 25.967 euros por empleado. La segunda comunidad en la que más se retribuye a los empleados es Madrid, con 24.026 euros, y le siguen Cataluña, con 23.171 euros, País Vasco (22.223 euros) y Asturias (22.181 euros). La Rioja y Extremadura son las autonomías con salarios más bajos, de 19.233 y 18.884 euros, respectivamente.

Por otro lado, las comunidades de Madrid y Cataluña encabezan la clasificación de los sueldos más altos a los directivos, con 82.310 y 85.347 euros anuales, respectivamente. En las posiciones de mando intermedias, los salarios más elevados también se ubican en Madrid, con 43.703 euros, y en Cataluña, con 42.148.

Según el informe, es en los sectores de la banca y los seguros en los que más repunta la retribución, que también mejora en la industria y en la construcción, donde los responsables del estudio notan "una cierta recuperación". Los salarios más bajos se encuentran en los sectores turístico y comercial, con 18.583 euros brutos al año por empleado. Poveda ha lamentado que "se siga retribuyendo tan mal a los empleados" en un sector tan estratégico para la economía española.

 

 

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.