Noticias de las organizaciones asociadas

Este es el espacio dedicado a las noticias relacionadas o que generan las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà

El equipo de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado que la oferta pública de empleo municipal se incrementará este 2019, hasta convertirse en la más importante de los últimos 40 años. Dicha mejora prevé la convocatoria de 1.343 plazas, 300 de las cuales serán para agentes de la Guardia Urbana y 212 para trabajadores y educadores sociales.

El Ayuntamiento de Barcelona convocará a lo largo del primer trimestre del 2019, pero sobre todo ya desde este mismo mes de enero, la mayor oferta pública de empleo municipal de los últimos 40 años. Al menos así la ha anunciado el equipo de Ada Colau. Serán en total 1.343 plazas de oferta pública empleo, una cifra importante, sin duda, que pretende poner fin a la tendencia menguante de la plantilla municipal, en parte como consecuencia de las jubilaciones y bajas permanentes del personal, pero también como fruto de las política de externalización de algunos servicios o de procesos de interinidad laboral llevados a cabo sobre todo durante los momentos más profundos de la crisis.

De las 1.343 plazas anunciadas, 902 se convocarán este mismo mes de enero, con el propósito de que las primeras pruebas de acceso se realicen en abril.

Los perfiles que busca el Ayuntamiento de Barcelona son muy variados. Algunas de las ofertas son para una única plaza, como la de técnico superior en estadística. Lo llamativo, claro, son las ofertas más cuantiosas, que, en cierto modo, definen la ciudad a partir de sus urgencias. Así, destaca por encima de las demás ofertas el propósito de incorporar 300 nuevos agentes al cuerpo de la Guardia Urbana, que se sumarán a las 319 plazas ya convocadas en otros momentos del mandato. Si alguien, con buena o mala fe, considera sospechoso que la oferta de empleo se anuncie a menos de cinco meses de las elecciones municipales, siempre podrá añadir que resulta chocante que, tras cuatro años de mandato, la alcaldesa concluya que lo que más necesita la ciudad sea policía. En su defensa, el equipo de gobierno argumenta que estas nuevas incorporaciones a la Guardia Urbana son una urgencia provocada por la entrada en vigor de un decreto del Gobierno central que avanza a los 59 años la edad de jubilación de los policías locales.

Otros grupos importantes que destacan en esta oferta pública de empleo son los destinados a cubrir 212 plazas de trabajo y educación social, 300 plazas de auxiliares de administración y 81 plazas de arquitectos e ingenieros.

El equipo de gobierno ha destacado, tras anunciar este ambicioso plan de contratación, que los 1.343 puestos de trabajo sobre la mesa han sido pactados con los sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación, CCOO, UGT y Sapol.

 

 

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.