Noticias de las organizaciones asociadas

Este es el espacio dedicado a las noticias relacionadas o que generan las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà

Oriol Amat, catedrático de economía financiera de la Universitat Pompeu Fabra: "Muchos casos de éxito transmiten que los valores son más importantes que el beneficio económico inmediato; y lo demuestran con sistemas de incentivos que están alineados con los valores."



Tenemos un problema de valores, es decir de las creencias que guían la conducta de las personas. Aunque se habla de falta de valores, creo que lo grave es que los malos valores ganan terreno día a día. Los buenos valores como la integridad, la honestidad, la lealtad, la responsabilidad social, la humildad, la justicia o la cultura del esfuerzo se ven superados por la cultura del pelotazo, la codicia, los sistemas de incentivos perversos, la insensibilidad o la falta de ética. El mal ejemplo de demasiados líderes y gobernantes y la tolerancia social ante el fraude agravan la situación. Todo ello contribuye a más deshumanización colectiva y esto también afecta a muchas organizaciones donde día que pasa se hace más patente la crisis de valores.

Sin embargo, múltiples estudios demuestran que las organizaciones que se gestionan con buenos valores van mucho mejor y viven más años. Por ejemplo, el Institute of Business Ethics del Reino Unido resalta en un reciente estudio que las empresas que implantan un código de ética son un 50% más rentables que las que no lo hacen. Y en unas recientes jornadas sobre ética y valores empresariales celebrada en el Iese también se evidenció que las empresas con buenos valores tienen a sus clientes, empleados y otros stakeholders más satisfechos, lo que redunda en mejores resultados.

Recordemos algunos de los principales valores más frecuentes en empresas exitosas. Se trata de valores como la ética y la transparencia. Como se demuestra a menudo, el mejor negocio es ser honrado.


TRABAJO EN EQUIPO

Y también compromiso con las personas, ya que estas no han de ser meros instrumentos para que los accionistas se enriquezcan. Esto implica trabajo en equipo, diálogo, empatía, equidad, humildad y cercanía. Así, por ejemplo, Infojobs tiene como misión: "contribuir al cambio del mercado laboral fomentando unos valores del empleo que ayuden a construir una sociedad más justa y preparada para afrontar el futuro". Y Anzizu, empresa de servicios inmobiliarios desde el año 1904, es conocida por valores que mantiene desde que fue fundada: "seriedad, profesionalidad, buena organización e interés por las personas que se relacionan con la empresa". Sus clientes y descendientes recuerdan que en 1939, el hijo del fundador vendió parte de su patrimonio para devolver los alquileres pagados al principio de la Guerra Civil, ya que no pudo hacerlo antes a causa de la incautación de la empresa en 1936. No estaba obligado a ello, pero sintió que sus clientes lo merecían.

También son clave los valores relacionados con cómo se hacen las cosas. Por ejemplo, la pasión por el trabajo bien hecho y la satisfacción del cliente son fundamentales. Al igual que la innovación permanente para poder adaptarse a los cambios acelerados del mercado. Este es uno de los pilares de Metalquimia, empresa gerundense líder mundial en maquinaria para la industria cárnica, que fundamenta su estrategia de diferenciación en el valor de la creativación: creatividad más innovación.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Otro valor a destacar es la responsabilidad social, ya que es común entre las empresas exitosas que reviertan a la sociedad una parte del beneficio obtenido y que se preocupen activamente por el medio ambiente. Miguel Torres, por ejemplo, en su misión incluye "contribuir al bienestar de nuestra gente, al progreso eficaz de la sociedad y a la preservación del entorno". Esto último lo pone en práctica con iniciativas para preservar el medio ambiente que le han hecho merecedora de múltiples premios internacionales. En la misma línea de responsabilidad social, Gaes repara audífonos en desuso y los envía a países pobres. La Fageda hace una gran obra integrando laboralmente a personas que padecen discapacidad intelectual o trastornos mentales severos. Bon Preu incluye entre sus valores el de su compromiso con los ciudadanos y con el país y lo demuestra con actuaciones que han recibido importantes reconocimientos.


INCENTIVOS Y VALORES

Muchos casos de éxito transmiten que los valores son más importantes que el beneficio económico inmediato; y lo demuestran con sistemas de incentivos que están alineados con los valores. Es decir, no son sistemas retributivos perversos que premian resultados basados en la explotación de empleados o clientes, y que suelen acabar en grandes escándalos.

En definitiva, los valores pueden ser hoy en día fuentes de ventajas competitivas ya que cada vez son más apreciados por clientes, empleados y otras partes interesadas. Y el reto es que los valores sean sólidos y perduren en el tiempo, aunque se produzcan cambios en la composición del equipo. De esta forma, las empresas que tienen valores buenos y sólidos consiguen más satisfacción, compromiso y rendimiento. Por tanto, además de ganarse el cielo, viven mejor en la tierra.

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.