Desde las publicaciones humorísticas en formato vídeo de Moderna de Pueblo vuelven a la carga con un nuevo capítulo sobre igualdad de género en el trabajo. En esta ocasión nos plantean imaginar un mundo al revés con respecto a los problemas derivados del sexismo en el entorno laboral.
Nunca viene mal tomarse en positivo la dura vuelta a la realidad. Te acercamos dos vídeos de una campaña lanzada hace tres veranos pero que sirve perfectamente para lo que, de un modo u otro, vivimos todos los septiembres. Los actores y humoristas Leo Harlem y Santi Rodríguez protagonizaron unas mañanas inesperadas en el Metro de Madrid para cientos de pasajeros con la campaña #felizvuelta de Vodafone.
Recientemente, la imparable expansión del fenómeno del cómic Moderna de pueblo, ha saltado también al mundo del vídeo. Uno de los primeros en publicarse habla sobre los piratas laborales: según Raquel Córcoles y Carlos Carrero, las mentes pensantes detrás de estas publicaciones humorísticas, son aquellas personas que se aprovechan de la precariedad laboral ofreciendo trabajos cutres como si fueran perlas brillantes en el fondo del mar.
En nuestro país, no sólo salimos más tarde de trabajar que en el resto de Europa, sino que además tenemos una ley no escrita: nadie abandona su puesto hasta que el jefe se marcha de la oficina. Para ponerle remedio, desde Heineken han puesto en marcha una curiosa iniciativa denominada #UnJefeDeChampions, una campaña con el objetivo de que ningún empleado se pierda ni un minuto de los partidos de dicha competición futbolística pero que, al mismo tiempo, también supone una potente lección de humildad.
Nadie dijo nunca que gestionar proyectos fuera sencillo. Incluso algo aparentemente trivial como construir un columpio en la rama de un árbol, se puede convertir en una tarea de proporciones titánicas si aparecen en escena fenómenos como el del famoso juego del "teléfono roto" entre los diversos agentes implicados.
Vivimos en un mundo totalmente acelerado: todo tiene que estar hecho para ayer y sentimos que a muchos días les faltan horas para llegar a todo. Sin embargo, no todas las especies siguen el mismo patrón de gestión del tiempo. Por ejemplo, el caso de los osos perezosos que podemos ver en Zootrópolis, la recientemente estrenada película de Pixar.
Esta es la historia de Obi-Juan, un niño criado entre muñecos, naves y pósters de Star Wars que no sabe cómo decirle a su padre que no le gusta la saga galáctica. Un vídeo musical del youtuber Rodrigo Septién que se ha hecho viral y que parodia la obsesión con estas películas y la creencia tan extendida de que a nuestros hijos y seres queridos en general les tienen que gustar las mismas cosas que a nosotros.
Recientemente se han multiplicado las demandas populares y las redes sociales se han vuelto imprescindibles para el logro de sus objetivos y su visualización. Uno de los recursos más utilizados es la recogida virtual de firmas y una de las propuestas más exitosas de los últimos meses ha sido la de Eva Bailén en la plataforma Change.org sobre los "deberes justos". En un vídeo elaborado para la campaña, varias personas se sometieron a un curioso experimento sobre horarios laborales.
Con motivo de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura, que se ha celebrado del 11 al 18 de octubre, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya con la colaboración del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona, ha realizado una performance con diferentes coreografías para promover el uso del transporte público.
En poco tiempo este vídeo se convirtió en viral en redes sociales y en grupos variopintos de Whatsapp. En el sketch "Reformas" se recoge cómo serán las entrevistas de trabajo del futuro, según el cómico David Navarro y la actriz Cecilia Solaguren, del canal Comedy Central.
La canción Pan y mantequilla de Efecto Pasillo ha servido a Boehringer Ingelheim España para grabar un Lip Dub solidario. Fue durante su evento corporativo anual del "Día de la Visión" con el que quieren vivir sus valores corporativos: Pasión, Confianza, Empatía y Respeto. Por cada visualización de este Lip Dub -que también incluye su "making of"- la farmacéutica realizará una aportación a la Fundación Soñar Despierto.
Crecer y encontrar un lugar en el mundo es difícil. Al menos eso cuenta esta bellota del corto animado Acorn de Maddie Sharafian, quien, en vez de conformarse con crecer a la sombra del árbol del que nació, viaja en busca de un espacio soleado donde echar raíces.
Te presentamos un vídeo realizado por Hirukide, Federación de Familias Numerosas de Euskadi, en el que se pone en valor el tiempo y esfuerzo que todas las madres dedican y han dedicado al cuidado de sus hijas e hijos. Cuando una mujer se decide por la maternidad el mundo laboral parece hacerse cada vez más pequeño y lejano, sin apenas oportunidades. Es hora de que la sociedad cambie de mentalidad y aprenda a valorar que "Ser madre es un plus".
Te presentamos un video que resume muy bien cuál es la nueva cultura del trabajo versus la cultura del trabajo tradicional, y aquellas cosas que demandan las personas jóvenes pertenecientes a la generación del milenio. El vídeo supone el resultado de varias investigaciones realizadas por la empresa brasileña de estudios de mercado Box1824 y en él se comparan las motivaciones de cada generación presentando un nuevo significado para el concepto de éxito.
Prodiges es un programa televisivo francés cuyo fin es descubrir el talento de pequeños prodigios. Para anunciar su emisión durante las últimas Navidades, semanas antes tuvo lugar en el centro comercial Beaugrenelle de París este bonito flahsmob. Jóvenes prodigio de la música clásica interpretaban fragmentos de Carmen de Bizet y hasta el público espontáneamente se acababa uniendo al coro en la parte final de la actuación.
Te presentamos un irónico cortometraje sobre una reunión de trabajo que ilustra el complicado encaje en la dinámica corporativa para algunos ingenieros o técnicos. De todos modos, sea cual sea tu perfil profesional, ¿quién no puede sentirse un poco identificado con la 'víctima' de esta reunión?