Àngels Paredes (Barcelona, 1958) tiene muchas facetas profesionales, pero seguramente la más desconocida es que fue funcionaria del Ajuntament de Barcelona. Allí empezó su carrera dentro del ámbito de Recursos Humanos a la que, a medida que ha avanzado, ha sumado aventuras hasta llegar donde está ahora: consultora de desarrollo de personas y organizaciones. A pesar de lo que pueda parecer por las características de su profesión actual, asegura que tiene mucha estabilidad, porque hace un trabajo que le gusta y recoge los frutos de las semillas que sembró a lo largo de su vida profesional.
La sede de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) está cerca de la parada de Sarrià. Se llega cómodamente en uno de sus trenes. En las oficinas de esta empresa pública de la Generalitat de Catalunya, Juliana Vilert (Mataró, 1965) tiene su despacho desde 2015, cuando asumió el cargo de Directora Social Corporativa. «Mis funciones son las propias de una dirección de Recursos Humanos y también la coordinación de la Responsabilidad Social». Tiene una amplia trayectoria en la Administración y «una fuerte vocación de servicio público». Su lista de desafíos es larga y recientemente ha sumado uno nuevo: desde marzo, es la Presidenta de la Fundació Factor Humà.
Llego a EsadeCreapolis antes de tiempo. La entrevista comienza, pues, antes de la hora convenida en un lugar que no habíamos elegido. El día es gris. Nadie esperaba la lluvia de esta mañana. Es el punto de partida idóneo para entrevistar Jordi Serrano, Barcelona, 1971, uno de los socios fundadores del Future for Work Institute y ex Presidente de la Fundació Factor Humà (2011-2013). Quiero preguntarle sobre la incertidumbre que nos rodea y es cuando me doy cuenta de que el guión no me servirá de nada. No he venido a hablar del futuro del trabajo para recitar las preguntas que llevo escritas.
Los hospitales son ciudades que nunca duermen. A las 8 de la mañana, en el San Joan de Déu Barcelona hay niñas atravesando túneles con luces de colores y niños bajando de una planta a la otra en tobogán. No huele a hospital. No obstante, las caras de algunos padres, sí que son de hospital, y esto te hace tener los pies en el suelo. ¿Dirigirse a los más pequeños obliga a pensar en grande? Manel de Castillo, La Coruña, 1956, su Director Gerente, no lo duda: "Está claro." Asegura que lo logran gracias al compromiso de los profesionales, al humanismo, su valor central, y a la innovación. Pero, ¿cómo innova una institución con 150 años de historia?
Salvador Alemany nació en Barcelona en 1944. Es miembro del Consejo Asesor de la Fundació Factor Humà desde su creación y del Jurado del Premio Factor Humà Mercè Sala. Asegura que a Mercè le unía, sobre todo, “una actitud”. Aquello que más le interesa de las personas es el relato que se construyen de ellas mismas. Busca la plenitud en el equilibrio de sus “cuatro pilares”: la familia, la vida profesional, la actividad social e institucional y el ocio. Prioriza la capacidad de reacción por encima de la anticipación, y asegura que “quien no sabe a dónde va, nunca llegará a buen puerto”.