Andreu Lacambra es el Director del Área de Personas, RSE y Comunicación en MC MUTUAL. Nacido en Barcelona en 1962, lleva 22 en la organización, la séptima mutua de accidentes de trabajo de todo el Estado. Con sede en Cataluña, MC MUTUAL es el resultado de una fusión entre dos mutuas históricas y que actualmente emplea a casi 2.000 personas, repartidas en dos clínicas y en más de 100 centros distribuidos por todo el territorio español.
Marisa Clares es la Directora de Personas y Organización de Barcelona de Serveis Municipals (B:SM), una sociedad mercantil de capital íntegramente del Ajuntament de Barcelona de la que dependen negocios tan diferentes como el Zoo, el Bicing, la red de aparcamientos públicos municipales o el área de parking azul y verde, entre otros muchos.
Isabel Salas es la Directora de Recursos Humanos y Comunicación de Gebro Pharma, firma austríaca que comercializa productos farmacéuticos de prescripción médica. Desde su posición ha animado a toda la organización a convertirse en una empresa humanista donde las personas están en el centro, se cuida de cada individuo y donde, además, el negocio cada vez funciona mejor. Es un regalo escucharla reflexionar en esta entrevista sobre cómo la Filosofía le ha dado más conocimientos para aplicar en la Gestión de Personas.
Toni Espinal es el Director de Ampans. Hace 50 años, 10 familias del Bages con hijos con discapacidad intelectual decidieron poner en marcha la iniciativa: una asociación -ahora fundación- que facilitara que sus niños pudieran tener una vida más allá de su hogar. Hoy en día la entidad emplea a casi 1.000 personas, de las cuales alrededor de 250 tienen discapacidad y 41 riesgo de exclusión. Su red de centros de atención a personas con discapacidad es extensa: cuenta con 35 equipos residenciales (pisos, residencias), 10 centros ocupacionales y dos escuelas.
Sílvia Vílchez es miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà y Fundadora de la consultora Management&Soul, una firma de servicios a empresas dedicada, principalmente, a la gestión del cambio en los equipos. El nombre de la consultora ya delata su deseo de contribuir a la transformación de las organizaciones hacia un liderazgo con alma, en el que las personas estén en el centro y puedan crecer al mismo ritmo que lo hace la cuenta de resultados.
Mar Gaya es la Fundadora de la consultora Igualando, que trabaja por la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito laboral. Licenciada en Psicología, Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la EAE-UPC y técnica superior en implantación de planes de igualdad en la empresa, estuvo durante años ocupando cargos de responsabilidad en Gestión de Personas hasta que, hace 16, decidió poner en marcha su consultora propia. “Enlacé mi interés particular por la igualdad de oportunidades de género y mi trayectoria profesional,” nos explica Gaya en una conversación delicadamente cercana aunque sea a través de una fría pantalla de ordenador.
Eduard Legazpi es psicólogo, licenciado en Historia por la UB y MBA por la Ramon Llull. Es experto en retribución salarial, Socio Director y Fundador de Arza&Legazpi, una consultoría de Dirección, Gestión y Desarrollo de Personas. Se ha dedicado al mundo de los Recursos Humanos desde el año 1990, primero en grandes consultoras y después en empresas de servicios hasta el año 2012, cuando de la mano de Juan Arza dieron el paso para crear una consultora propia.
Pablo Lozano es el Director de Talent Acquisition en España y Head of Talent Management en el Este de España en NTT DATA (hasta hace poco, everis). La firma, sexta compañía proveedora de servicios de tecnología de la información (TI) del mundo, cuenta con 140.000 profesionales y opera en más de 55 países. NTT DATA Europe & Latam nació en el año 2014 de la alianza entre everis y NTT DATA EMEA, y hoy tiene la sede en Madrid.
Glòria Oliver es la Gerente de la Fundació Pasqual Maragall desde hace una década. Cuando se sumó a este ambicioso proyecto que aspira nada menos que a poner fin a la enfermedad del Alzheimer, aún era una idea en proceso de gestación y las personas que trabajaban en el proyecto se podían contar con los dedos de una sola mano. Tras una reconocida trayectoria de alta directiva en el mundo de la gran empresa y en el Comité de Dirección de la Fundació Clínic del Hospital Clínic de Barcelona, decidió poner toda su valía profesional a darle alas a la Fundació Pasqual Maragall.
Marga Sala es la Administradora General del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB). Sala se ocupa de garantizar la excelencia de un edificio, situado en el frente marítimo de Barcelona, al lado del Hospital del Mar y de la Universitat Pompeu Fabra, por el que cada día, al menos antes de la pandemia, pasaban cerca de 1.400 personas de 52 nacionalidades diferentes dedicadas a la investigación y a la ciencia. Un edificio muy singular que acoge 6 centros de investigación públicos de la red pública CERCA y de la UPF, junto con otras organizaciones vinculadas a las ciencias de la vida, donde el conocimiento está en continua ebullición.
Imma López es la Directora del Área de Gestión en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Dirige a un equipo de 12 personas que contribuyen a hacer realidad las propuestas creativas que salen de los departamentos artísticos del centro museístico. Amante del arte, del color y aficionada a la pintura, López dejó la alta dirección en el mundo financiero para gestionar un museo de arte contemporáneo de referencia internacional y lideró un cambio en la gestión de las personas.
Antonio Fernández Carracedo es el Director de Latinoamérica en la consultora de negocios Development Systems. Especializado en la labor comercial, asesora a empresas y personas desde el punto de vista de las ventas; un área que él mismo describe como el motor de las empresas a pesar de que, a menudo, se la tiene poco presente en los Consejos de Administración. Defiende que las personas deben ser el centro de las organizaciones y recomienda a los Departamentos de RRHH que hablen más de contabilidad. "Será entonces cuando las direcciones de las empresas entiendan mejor los efectos de las políticas de Personas", afirma.
Jordi Garriga es el Socio-Director General de e-motiva, una consultora de Recursos Humanos especializada en potenciar el compromiso en las organizaciones. Son expertos en ayudar a las empresas a comprender cómo se siente su gente, qué piensa y qué actitudes tiene para activar mejoras. Y esto se sabe preguntando y escuchando. Tiene una trayectoria profesional un tanto atípica pero con un hilo conductor: el servicio a las personas y a las relaciones humanas.
Eva Comellas Batet es Coordinadora de Recursos Humanos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). De esta institución depende la gestión de servicios tan básicos para los 3 millones de habitantes que viven en la demarcación como el servicio de agua potable, la gestión de infraestructuras vinculadas a la movilidad, a parques, playas, espacios naturales y equipamientos, el tratamiento de residuos y el 70% del transporte público que circula en este territorio, entre muchos otros.
Sara Vidal es la Directora del Área de Gestión y Desarrollo de Personas de La Fageda Fundació, un proyecto socio-empresarial creado en 1982 en La Garrotxa para alcanzar la integración sociolaboral de personas con enfermedades mentales. A su Fundador, Cristóbal Colon, se le atribuye el mérito de haber engendrado este proyecto en pleno Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa que hoy da trabajo a cerca de 200 personas con necesidades especiales y que se dedica, entre otras tareas, a la elaboración de yogures, postres, helados y mermeladas.
Genís Roca, Presidente de la consultora de negocios RocaSalvatella, fue escogido en 2014 como uno de los 25 españoles más influyentes en Internet por el diario El Mundo. Tres años después fue considerado por la patronal de empresas de tecnología catalanas como Referente Digital. Es, sin duda, una de las voces más conocidas y reconocidas en digitalización e Internet.