Imagino que todo el mundo en nuestro sector considera que trabaja con ética, haciendo un trabajo correcto y según unos valores de profesionalidad. ¿Pero qué diferencia a unas empresas de selección y headhunting con respecto a otras? ¿Todas trabajan igual? ¿Qué valores priorizan unas en comparación con las demás? ¿Qué representa trabajar con ética?
Hace ya unos años que se están cuestionando los mecanismos tradicionales de formación como manera principal de adquirir conocimientos. Ese cuestionamiento lleva a afirmaciones del tipo “la formación formal, tal y como la conocemos, ha llegado a su fin”. En este contexto, es importante crear Entornos Colectivos de Conocimiento a partir de mecanismos ya existentes y más o menos formales para contribuir al desarrollo de los profesionales.
“Cuando necesites ayuda pídela en voz alta y de un modo que permita aumentar la probabilidad de que el otro diga que sí y que, a su vez, le haga sentir bien por haberte ayudado”, recomienda Heidi Grant, escritora y psicóloga social. Lo explica en un reciente evento TED, durante el cual recuerda que no debería avergonzarnos o hacernos sentir incómodos el hecho de pedir ayuda en cualquier ámbito, incluido el profesional.
La vuelta a la rutina después de las vacaciones puede producir una situación de estrés o desánimo en algunas personas. En estos casos, Joan Clotet, humanista digital, recomienda enfocarlo como una oportunidad de empezar de nuevo y hacerlo bien. Para conseguirlo invita a hacer una reflexión sobre nuestras motivaciones intrínsecas y la perspectiva de rumbo profesional.
“Las máquinas pueden predecir pero les falta la parte más importante: la conciencia”, explica el economista Xavier Sala i Martín, invitado central del séptimo capítulo del programa Revolució 4.0. En el programa, que se ha estrenado en versión televisiva en TV3 después de tres temporadas en antena en Catalunya Ràdio, se analiza como la tecnología puede cambiarnos la vida y se pone sobre la mesa una cuestión controvertida: ¿los robots nos dejarán sin trabajo?
Llega un año más el esperado momento para muchas y muchos de nosotros de tomarnos un merecido descanso. ¡A desconectar, ya sea de manera digital o analógica! ;-)
"El arte del descanso es una parte del arte de trabajar."
John Steinbeck
¿Qué es lo más importante para tu empresa? Cuando lanzas esta pregunta a los managers de cualquier compañía, normalmente responden taxativamente que el equipo es la prioridad. En muchos casos, no obstante, es un simple eslògan, un mantra que se ha vendido como lo correcto, lo que debería ser y rápidamente ha sido incorporado en los discursos de muchos altos cargos.
“Actualmente, la organización y las políticas de Recursos Humanos de los hospitales son muy burocráticas”, asegura Manel del Castillo, Director Gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en el programa de Betevé “Terrícoles”. En la entrevista, conducida por la periodista y profesora Milagros Pérez Oliva, del Castillo explica entre otras cosas que su actual modelo de gestión no permite a los hospitales seleccionar a los médicos, retribuirles bien, retener talento, incentivarles ni reconocer adecuadamente su trabajo.