La Fundació Factor Humà ha colaborado con esta innovadora iniciativa que pretende ofrecer los recursos de la cultura como motor de innovación en las empresas. Ha tenido lugar en el Arts Santa Mònica de Barcelona y, entre otros, han participado: Carles Vilarrubí, Vicepresidente del FCB; Àlex Ollé, Director artístico de la Fura dels Baus; y dos socios de la Fundació Factor Humà, Josep Santacreu de DKV Seguros y Estíbaliz Vicente de Coty Astor.
Carles Vilarrubí -Vicepresidente del FCB- y Àlex Ollé -Director artístico de la Fura dels Baus- han protagonizado un inspirador diálogo sobre cómo el Barça puede ayudar la cultura catalana en el marco del proyecto Barça-Cultura.
Directivos de Moritz, DKV Seguros y Coty Astor ya han apostado por la cultura como estrategia corporativa.
Los Castellers de Vilafranca, la Orquestra Simfònica del Vallès, Bibiana Ballbé o Teatro de los Sentidos son algunos de los 20 artistas que han presentado ideas Culthunting pensadas para dar soluciones a la empresa.
Barcelona, 23 de noviembre.- El Arts Santa Mònica ha acogido esta mañana 23 de noviembre el CultHunting Day, una jornada que, en el marco de la Llotja de la Cultura de la Generalitat de Catalunya, se dirige a directivos de empresa y a emprendedores-áreas de comunicación, RH, innovación, marketing, etc. - para darles a conocer las posibilidades que ofrece la cultura como motor de innovación.
En un programa concentrado en una mañana, CultHunting Day, organizado por aPortada Comunicación con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, ha reunido a más de un centenar de directivos y artistas para mostrarles cómo la cultura puede ser motor de innovación. "El gran reto de las empresas es ser innovadoras, pero la empresa es el espacio vital menos creativo", explica Cristina Salvador, impulsora del proyecto y Directora de aPortada. Y añade: "CultHunting es un programa desarrollado para analizar el ADN cultural de las empresas y ayudarlas a enfocar su identidad cultural. Nace con la vocación de ayudar a las empresas a despertar su creatividad y a transmitir sus valores desde la cultura".
Una muestra de las posibilidades que puede ofrecer esta sinergia empresa-cultura ha sido el diálogo que ha abierto la jornada entre Carles Vilarrubí, Vicepresidente del FC Barcelona, la marca catalana más conocida en todo el mundo, y Àlex Ollé, Director artístico de la Fura dels Baus. El Vicepresidente del Barça ha mostrado el compromiso de la entidad con el país y la cultura y ha anunciado, a raíz de las ideas inspiradoras sobre cómo el Barça puede ayudar a la cultura catalana que le ha planteado Àlex Ollé que, en caso de que el Barça llegue en la final de la UEFA, una selección de artistas catalanes protagonizará un espectáculo en Londres bajo la dirección de Ollé.
Rosa Tous, Directora de Relaciones Institucionales de TOUS y Cesc Gelabert, Coreógrafo, han protagonizado el segundo diálogo centrado en cómo a través del arte se puede dar vida a los valores de la marca y fortalecer a nivel internacional el alma TOUS. "La danza y el movimiento no tienen la precisión de la palabra, pero tienen la fuerza de la unión del cuerpo, el corazón y la mente. Por ello, podríamos crear coreografías que simbolicen los valores de TOUS y los expliquen desde otro ángulo, de manera simbólica, pensar en nuevas colecciones inspiradas en el movimiento o hacer formación y actividades de movimiento para los trabajadores de TOUS. La gente no piensa bien si no usa el cuerpo ", ha concluido Gelabert.
Entre las empresas que han presentado casos de éxito sobre implementación de proyectos culturales en la empresa destacan Moritz, con la intervención de su Director General Alberto Castellón, Coty Astor, de la mano de la Responsable de comunicación interna, Estíbaliz Vicente y DKV a través de su Consejero Delegado, Josep Santacreu.
Por último, un total de 20 artistas de disciplinas muy variadas -arte callejero, teatro, música, danza, gastronomía, etc. -, han presentado propuestas concretas pensadas para dar soluciones a la empresa, y han podido encontrarse directamente con directivos de empresa interesados en sus proyectos. Entre ellos, los Castellers de Vilafranca han presentado un proyecto de Team Building para trabajar valores como el compromiso, la constancia, el liderazgo o el trabajo en equipo; la Orquestra Simfònica del Vallès ha mostrado cómo crear vínculos emocionales entre la empresa y la comunidad mediante un proceso de descubrimiento del sonido de cada empresa para incorporarlo a las estrategias de branding y posicionamiento institucional; Fadunito ha propuesto un proyecto artístico de accesibilidad o La Escocesa ha centrado su intervención en un proyecto de regeneración de áreas comerciales dañadas por el cierre indefinido de comercios.Culthunting Day se enmarca dentro del proyecto "Llotja de la Cultura", una iniciativa del Departament de Cultura de la Generalitat que pretende acercar proyectos, iniciativas culturales y emprendedores al ámbito económico-financiero y que tiene como objetivo principal definir un nuevo modelo de promoción y cooperación cultural más competitivo y autónomo, identificando vías de colaboración entre los agentes culturales y el mundo empresarial.
¿Qué es CultHunting?
Todos nacemos artistas. ¿Qué niño o niña no baila? ¿Canta? ¿Imita? ¿Dibuja? Crecer es aprender a poner barreras a nuestra creatividad. El gran reto de las empresas es ser innovadoras, pero la empresa es el espacio vital menos creativo. ¿Cómo ayudamos desde la cultura a las empresas a despertar su creatividad? ¿Cómo el arte puede ayudar a las empresas a transmitir sus valores?
En esto consiste el proyecto CultHunting, en ofrecer los recursos de la cultura como motor de innovación en las empresas. Y es que el factor humano es clave para la innovación.
La consultora de comunicación aPortada ha desarrollado un programa para analizar el ADN cultural de las empresas y ayudarlas a enfocar su identidad cultural. A partir de un análisis de la cultura corporativa, de las identidades culturales del equipo humano, de los públicos externos y del territorio en el que están ubicadas se define la identidad cultural corporativa.
El ADN cultural ayudará a crear un relato corporativo, a crear comunidad, a fidelizar el capital humano y a humanizar la marca haciendo vivir sus valores. Porque la cultura es emoción, identidad y experiencia y un factor clave para la innovación. Animamos a las empresas a acercarse al mundo de la cultura para encontrar nuevas respuestas.