Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, nada mejor que una conferencia que la escritora chilena Isabel Allende dio hace un tiempo en TEDTalks, en la que animaba a mujeres y hombres a “arremangarse y ponerse a trabajar con pasión para crear un mundo casi perfecto.” Después de recordar la discriminación, violencia y miseria que todavía sufren las mujeres en todo el mundo, la novelista advirtió que para conseguir un cambio real se necesita “energía femenina” en el liderazgo mundial.

(Para poder ver el vídeo subtitulado en castellano, debes hacer clic en el símbolo 'play' que hay justo debajo de la pantalla de visualización)

Este año Naciones Unidas ha decidido dedicar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, a las campesinas. Las mujeres representan entre el 43% y el 70% de la mano de obra en el campo, pero no hay un acceso equitativo a las materias necesarias para la producción (semillas, fertilizantes, herramientas…). La ONU estima que si hubiera igualdad en este sentido, la cantidad de personas hambrientas en el mundo se reduciría entre 100 y 150 millones. Tal como decía Isabel Allende en su discurso: “Empoderar a las mujeres cambiaría el mundo.”

Las noticias que han ido apareciendo este año sobre la situación de la mujer española indican que también aquí queda mucho por hacer en materia de igualdad. En el ámbito económico, siguen habiendo muchas menos mujeres que hombres en los puestos de liderazgo de las empresas y todavía hay desigualdad a nivel salarial.

Los países vecinos no presentan indicadores mucho mejores. En Alemania la presencia femenina en la alta dirección es sólo del 2%. En Reino Unido la igualdad real en los salarios de hombres y mujeres tardará 98 años en llegar. En los países escandinavos, las mujeres siguen viéndose más apartadas del mercado laboral que los hombres en cuanto tienen familia. En Italia la tasa de ocupación femenina es sólo del 46%.

Hace poco pasó por Barcelona Irene Natividad, Presidenta del Global Summit of Women, que este año se celebra en Grecia para reivindicar el liderazgo femenino en los centros de poder económico. Natividad defiende que la economía es el camino para llegar al poder. "Cuando una mujer gana dinero, tiene voz en casa, en la sociedad y, eventualmente, el poder político."

Pero por supuesto lo más importante es no olvidar, ni el 8 de marzo ni cualquier otro día del año, que millones de mujeres y niñas en todo el mundo sufren y mueren a diario por la violencia de género, la miseria y la precariedad.

{iarelatednews articleid="9116,9002,9325,9334,9349,9419,9440"}

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.