En la primera parte de la intervención se nos mostraron una serie de gráficos que explican las razones que han llevado al gobierno a crear esta nueva reforma laboral. Los gráficos eran un comparativo de cómo estamos respecto a Europa en los siguientes aspectos:
- Tasa de paro - Tasa de paro masculino - Tasa de paro femenino - Calidad del paro (larga duración...) - Paro en los jóvenes - Tasa de temporalidad - Porcentaje de ocupación a tiempo parcial
En la segunda parte Juan Carlos Aparicio explicó los motivos básicos de esta reforma:
· Intentar hacer lo más accesible posible la estabilidad, abriendo el contrato indefinido a mayores colectivos, sobretodo en el caso de las mujeres
· incentivar la incorporación de mujeres en profesiones donde no está casi representada
· se penaliza con una indemnización de 8 días de salario la finalización de los contratos temporales, dando, por tanto, mayor protección a los trabajadores que no tenían
· se quiere disuadir razonablemente la utilización de la temporalidad (hay que ofrecer una alternativa ésta)
· es importante el coeficiente de solidaridad (plus de comprensión por parte de los que trabajan a tiempo completo), de cara a hacer más atractivos los contratos a tiempo parcial
En el turno de preguntas se habló sobre la incorporación real de las mujeres a determinados trabajos (sólo 1/5 parte de la ocupación en las empresas de nuevas tecnologías es femenina), la elevadísima tasa de siniestralidad laboral, el "fracaso" de la formación ocupacional, los desequilibrios territoriales...
Algunas conclusiones fueron la necesidad de hacer políticas de vivienda (ya que en España el 80% es de propiedad y esto dificulta la mobilidad) y invertir mucho en capital humano.