España cerró año con una subida de los precios del 8,4%, según la media anual de variación del IPC del INE. La inflación se ha dejado notar especialmente en los precios de los alimentos, los carburantes y la energía y ha supuesto la principal preocupación de los trabajadores españoles que han tenido que hacer malabares para cuadrar las cuentas.
La retribución flexible, un muro de contención contra la inflación

 

El aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios no se ha correspondido, por norma general, con un aumento de los salarios, lo que conlleva la pérdida de poder adquisitivo para las familias. Los trabajadores que cuentan con convenios ya cerrados han visto cómo sus sueldos han crecido un 2,69%, lo que significa que, en términos reales, este tipo de empleados han perdido un 5,7% de su salario debido a la inflación. No obstante, no podemos olvidar que hay muchos trabajadores que ni siquiera cuentan con convenio colectivo y tantos otros que no han visto un incremento de sueldo en su nómina.

De este modo, no es de extrañar que la inflación se haya convertido en una de las principales preocupaciones de los trabajadores españoles. En este punto, las empresas se ven en la necesidad de tomar una serie de medidas para hacer frente a esta problemática y evitar que se resienta más aún el poder adquisitivo de sus empleados.

Una de las estrategias por las que deberían apostar las organizaciones es la de la implantación de medidas de retribución flexible, medidas muy efectivas para crear valor añadido de cara a los empleados y aliviar su bolsillo en tiempos de inflación. Esta modalidad de remuneración permite a los empleados destinar parte de su salario bruto al consumo de una serie de productos o servicios del día a día. Es el caso del Ticket Restaurante, el Ticket Transporte, el Ticket Guardería o el uso de paquetes de formación y salud, con la consecuente reducción del IRPF a pagar por dichos servicios.

De esta forma, el ahorro obtenido se transforma en un mayor salario neto anual, permitiéndoles obtener una mayor rentabilidad de su salario. Los servicios que pueden formar parte de un plan de retribución flexible incluyen en restauración hasta 11€ por empleado y día; transporte hasta 1.500 € anuales en servicios de transporte público colectivo; guardería y formación con un 100% exento de IRPF, así como el seguro de salud, con 500€ por beneficiario al año.

En este modelo, la empresa es la encargada de diseñar el plan de retribución flexible de sus trabajadores, incluyendo aquellos servicios en los que estén interesados. Los empleados pueden ajustar este plan a sus necesidades y al salario que quieran destinar a cada servicio.

Las consecuencias son un incremento del poder adquisitivo del empleado sin aumentar los costes salariales para la empresa, una mayor productividad, implicación y sentimiento de pertenencia, así como una mejora del employer branding de la organización.

Por otro lado, las organizaciones pueden impulsar los beneficios sociales, que representan otra manera de mejorar la retribución de los empleados por parte de las empresas.

Estos beneficios, que pueden presentarse en forma de Ticket Restaurante. formación o programas de alimentación saludable, entre otros, repercuten en la satisfacción del trabajador con su organización y en una mejora de su bienestar y calidad de vida.

Pese a la incertidumbre económica generada por la inflación y el escenario geoestratégico actual, así como su consiguiente repercusión en el aumento generalizado del coste de la vida, desde las empresas se pueden tomar medidas para que sus empleados afronten la crisis en situaciones más ventajosas. Los productos de retribución flexible, así como los beneficios sociales que ofrecemos en Edenred, pueden contribuir al ahorro de millones de trabajadores en todo el mundo.


Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.