La Fundació Factor Humà participa con otras entidades educativas alemanas, suecas y españolas en el desarrollo del proyecto Erasmus+ Skill up, que busca desarrollar competencias clave en el acceso al mercado laboral de los jóvenes europeos. El 19 de junio se presentarán los datos de la primera fase del proyecto.
El pasado día 31 de mayo podías revisar la prensa y descubrir un titular que captaba tu atención: El paro baja al 9,3% en la eurozona y registra una de las mayores caídas en España (El Periódico). “¡Gran noticia!” pensamos, pero los datos en realidad no eran muy alentadores:
- En abril, España registró una tasa de paro de 17,8%, 4 décimas por debajo del dato correspondiente al mes de marzo. En los países de la Zona Euro la media era de 9,3%, la más baja desde 2009.
- Los datos empeoran si nos referimos al paro juvenil (menores de 25 años) con un 39,3% en España. Una tasa que pone los pelos de punta y más teniendo en cuenta que la media de la UE está situada en 16,7%, muy por debajo también de las cifras españolas.
¿Y qué hace la Fundació Factor Humà? ¿Qué hacen los centros de educación superior y universitarios? ¿Cómo lo podemos hacer para acercarnos a datos más positivos como los de Alemania (6,80%) o los de Suecia (16,80%)? Es un trabajo de hormiguita, vamos poniendo nuestro grano de arena para que las cosas cambien. En este momento la Fundació Factor Humà trabaja como partner del proyecto Erasmus+ Skill Up. Un proyecto de investigación que parte de las diferentes iniciativas en materia de orientación y modalidades de prácticas profesionales que se llevan a cabo en España, Alemania y Suecia. La idea es aprovechar la experiencia en los diferentes ámbitos donde los 3 países están trabajando de manera más intensa, para implementar herramientas transversales que permitan el desarrollo de competencias clave en el acceso al mercado laboral de los jóvenes europeos. ¿Qué aporta cada país?
- España: desarrollo de emprendeduría y ocupación juvenil mediante programas y planes de estudios que dan respuesta a las demandas de competencias del sector empresarial y facilitan la transición de la formación al mercado laboral.
- Alemania: con una tasa baja de paro juvenil, su gobierno lleva a cabo diferentes iniciativas como la Formación Dual.
- Suecia: proporciona incentivos para el desarrollo de competencias profesionales en el entorno de Secundaria. Además, los estudiantes disponen de una ruta alternativa para obtener el título profesional y para una mejor transición de la formación al mercado de trabajo.
Tras una primera fase de análisis y estado de la cuestión, se trabajará para desarrollar una guía con principios y orientaciones sobre cómo los escenarios de aprendizaje auténtico* se pueden crear, utilizar y evaluar de forma que ayuden a reducir la distancia entre el currículum formal de la enseñanza superior y formación profesional y el mercado laboral real. Finalmente, se desarrollará un MOOC que permita replicar el modelo en toda Europa.
Las partes implicadas
El proyecto, liderado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), cuenta con la participación de la Fundació Factor Humà, la Hochschule der Bundesagentur für Arbeit (HDBA), l’Institut Obert de Catalunya (IOC), la Stockholms universitet (SU) y la Technische Hochschule Wildau.
Agenda
Skill Up se presentó en Berlín el 12 y 13 de enero, donde los representantes de las diferentes entidades pudimos trabajar juntos el lanzamiento del proyecto.
En el mes de mayo se llevaron a cabo, simultáneamente en los 3 países, diferentes Focus Groups mediante una herramienta online, para presentar y discutir los ejemplos de buenas prácticas que se están llevando a cabo en las instituciones implicadas. Uno de los elementos clave en el desarrollo de los Focus Groups era la participación de personas representantes de los alumnos finalizadores, alumni, empleadores y orientadores.
El próximo 19 de junio se presentarán los datos obtenidos en esta primera fase del proyecto que servirán como punto de partida para el desarrollo de nuevos escenarios de aprendizaje auténtico.
La participación de la Fundació Factor Humà no sería posible sin la implicación de sus organizaciones asociadas que, como entidades responsables y competitivas, apuestan por el desarrollo y capacitación de jóvenes talentos.
* Se refiere a un contexto educativo o situación que refleja / reproduce / coincide con el de la vida real / habilidades del mercado de trabajo, el conocimiento y las competencias que necesitarán los graduados al entrar en el mundo profesional.
Seminar - Connecting workplace and learning in higher education (19/06/2017): http://symposium.uoc.edu/event_detail/11471/programme/skill-up-project-seminar-connecting-workplace-and-learning-in-higher-education.html