Presentación
Un tema que preocupa actualmente es el de la descapitalización de conocimiento experto que conlleva la pérdida de profesionales debido a la finalización de su relación laboral con la organización.
La pregunta es, ¿cómo capturar y transferir el conocimiento de las personas que están a punto de finalizar su vida laboral?
Desde hace ya unos años se están desplegando, en mayor o menor grado, varias iniciativas destinadas a retener parte de dicho conocimiento pero, a pesar de todo, el grifo parece abierto. La sensación sigue siendo la de una pérdida continua e imparable de un tipo de saber del que se tiene absoluta conciencia pero que es difícil de diagramar y poner en palabras, que se deriva de la experiencia y de cómo, a través de ella y a lo largo de los años, se han ido consolidando, ajustando o transformando las convicciones, principios y valores que guían la toma de decisiones de la persona.
En este taller analizaremos esta particular situación, relacionaremos algunos de los mecanismos de captura y aprovechamiento del conocimiento sénior que se están utilizando y también esbozaremos y visualizaremos nuestra particular orientación sobre el tema.
Metodología
La metodología alterna el análisis y reflexión compartida sobre los principales puntos de la sesión con el debate en plenario y la elaboración colaborativa de propuestas de aplicación entre las y los participantes.
Dirigido a
Responsables del ámbito de Gestión de las Personas y profesionales con responsabilidad sobre equipos o personas en general.
Facilitador: Manel Muntada i Colell
Es experto en gestión del conocimiento, desarrollo y cambio organizativo.
Ha desarrollado funciones directivas y de coordinación metodológica en el sector público, privado y universitario [Instituto Nacional de Empleo, Ajuntament de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, OPS Factoria de Serveis]
Tiene experiencia contrastada a lo largo de 28 años como asesor y formador de directivos en el ámbito de la administración pública (estatal, autonómica y local) y en el privado.
Ha sido profesor en materia de liderazgo y de gestión del cambio en diversas instituciones como el Instituto Nacional de Administración Pública, la Universidad George Washington [USA], la Associació Catalana de Municipis y el Institut de Ciències Polítiques i Socials [Universitat Autònoma de Barcelona]. También colabora regularmente con la Universidad de Córdoba en el máster de Dirección Estratégica de los Recursos Humanos.
Actualmente forma parte de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, del Consejo Rector de la Escuela Balear de Administración Pública, del Consello Asesor de la Asociación Proxecto Máscaras y de la Red de Consultoría Artesana. También es fundador de la marca profesional [cumClavis].
En este momento, su intervención se centra en proyectos relacionados con la gestión del cambio organizativo, la reflexión y la planificación estratégica, el asesoramiento personalizado en la toma de decisiones directivas en materia de innovación y mejora organizativa y la definición de modelos abiertos de organización para el aprovechamiento del conocimiento de las personas.
Programa
Fecha, horario y lugar
18 de abril de 2018
De 9:00 a 14:00 h.
Col·legi d’Economistes de Catalunya. Pl. Gal·la Placídia, 32 Barcelona.
Inscripción
Envía la ficha de inscripción debidamente cumplimentada por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.antes del 12 de abril de 2018.
Plazas limitadas. El curso se realizará con un mínimo de 10 participantes.
Al finalizar el seminario se expedirá un diploma acreditativo.
Precios
Coffee-break incluido.
* Formación bonificable por Fundae.