|
|
|
|
|
|
|
Boletín Extra octubre 2017
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda próximas actividades
|
|
|
El Design Thinking nos otorga una alternativa para abordar problemas y facilitar la innovación gracias a un entendimiento profundo de las personas como usuarias. En este workshop aprenderemos haciendo (learning by doing) y experimentaremos las distintas fases del Design Thinking partiendo desde un reto específico del mundo de la gestión de personas. Con Maite Moreno, Founding Partner en Monday Happy Monday, y con Alicia Linares, Personal Brander y Pedagoga Digital.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Te invitamos a una jornada para descubrir el papel de las organizaciones en la transformación actual de todos los ámbitos. Un entorno donde deben decidir si son anclas o si se convierten en motores transformacionales. No es cuestión de ser capaces de dar respuesta, sino de plantear las preguntas antes que el resto... Entre otros, lo abordaremos con Txell Costa, Franc Ponti, Jaume Gurt y Esther Sánchez; y conoceremos las experiencias del Ajuntament de Barcelona y del Hospital Clínic.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Recursos Humanos en el mundo
|
|
|
Unilever podría haber aumentado su tamaño y beneficios si se hubiera materializado la reciente oferta de compra por parte de Kraft-Heinz. El resultado de la fusión habría sido un gigante con centenares de marcas. Pero, por el camino, quizá se hubiera perdido el estilo de gestión que imprime el actual CEO de Unilever, Paul (“San Pablo”) Polman. The Economist explica su filosofía empresarial, centrada en la responsabilidad social y en la sostenibilidad, y se pregunta si conseguirá sobrevivir en el futuro.
Leer más
|
|
|
|
|
|
¿Por qué no pasaste ese proceso de selección si creías ser el candidato idóneo? ¿Pediste demasiado o demasiado poco? ¿Dijiste algo que no debías? ¿El puesto ya estaba otorgado de antemano? Muchos reclutadores quisieran explicarte el motivo, pero la confidencialidad no se lo permite. Fast Company desvela algunos de esos “secretos” y comparte los principales errores que cometen los candidatos en los procesos de selección.
Leer más
|
|
|
|
|
|
La falta de sueño cuesta a las empresas de EE.UU. más de 400.000 millones de dólares al año, según datos recientes. Es por ello que cada vez son más las que empiezan a darse cuenta del vínculo que existe entre dormir un mínimo de 7 horas diarias y factores como la productividad, la seguridad o el comportamiento de los empleados. Human Resource Executive Online explica el caso de LinkedIn o de una importante aseguradora médica que han decidido poner el sueño en el centro de sus políticas de bienestar.
Leer más
|
|
|
|
|
|
¿Por qué las mujeres representan casi la mitad de los estudiantes de másteres en gestión empresarial que requieren poca o ninguna experiencia previa, pero solo un tercio del alumnado de los MBAs? Financial Times expone un amplio abanico de motivos que van desde la diferencia de precios, las aspiraciones profesionales diversas según el género hasta que, al salir de la universidad, las mujeres se ven más obligadas que los hombres a cursar estudios de posgrado.
Leer más
|
|
|
|
|
En profundidad
|
|
|
El mercado laboral y el empleo en España está experimentando una gran transformación fruto de la aparición de tres impulsores disruptivos: la globalización, la digitalización y la demografía. Las relaciones laborales se internacionalizan y aparecen nuevos sujetos negociadores a nivel global (los sindicatos globales) y nuevos instrumentos de gestión de los recursos humanos (acuerdos marco internacionales) que desbordan las fronteras y las normativas nacionales.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Análisis de un libro
|
|
|
El psicólogo Walter Riso ya tiene una trayectoria muy larga en el ámbito de los libros de Psicología divulgativa y de autoayuda. En Filosofía para la vida cotidiana, sin embargo, deja de lado su vertiente más aplicada y nos instruye a partir del pensamiento de los filósofos de la antigua Grecia, poniendo énfasis en la utilidad que todo ello tiene para nuestra vida personal y profesional.
Leer más
|
|
|
|
|
|
Unidad de conocimiento
|
|
|
Los avances en robótica e Inteligencia Artificial están conduciendo a robots y a softwares más económicos, con mejor percepción sensorial, habilidades y autonomía. Esto extiende el ámbito de su potencial impacto más allá de los sectores industriales, siendo cada vez más verosímil su implantación en sectores como los servicios, la administración, la formación y el transporte. En esta unidad exploraremos las nuevas oportunidades que abren dichas tecnologías y cómo vencer los miedos y reticencias que pueden generar.
Leer más
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
Si no ves correctamente este correo, pulsa aquí. Si quieres dejar de recibir nuestras comunicaciones, pulsa aquí.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en el domicilio social de la Fundació Factor Humà, situado en la calle Castillejos, 365 4t 1a – 08025 BARCELONA, mediante comunicación escrita, firmada, adjuntando una copia de tu DNI o de cualquier otro documento oficial válido para certificar tu identidad, dirigida al Departamento de Administración o mediante la dirección electrónica fundacio@factorhuma.org.
|
|
|
|
|
|
|