La globalización, la incorporación de la mujer al trabajo, el aumento de la población en las ciudades frente a la desertización de las zonas rurales, el conocimiento de las nuevas tecnologías, las altas tasas de desempleo y de trabajos temporales, el aumento de la población inmigrante, son cambios que llevan a nuestra sociedad al progreso, pero a la vez son fuente de conflictos.
Con el propósito de encontrar nuevos caminos que den respuesta a los diversos conflictos que surgen día a día, este Congreso pretende ser un lugar de debate y reflexión sobre el futuro de la mediación en España.
El mundo empresarial no está exento de conflictos, un proceso de cambio en las organizaciones tiene gran importancia. Estos aspectos suponen un coste elevado para las empresas, organismos en general, trabajadores. Coste que no es sólo económico, debido fundamentalmente al tiempo que se invierte en la solución del conflicto, sino también personal.
Para hacer frente a estos cambios es necesario utilizar nuevas vías de solución de problemas, alternativas a los tribunales de Justicia, que se caracterizan muchas veces, por su lentitud e inadaptación.
Objetivos
1. Impulsar la mediación como vía de resolución de conflictos en el ámbito empresarial, como alternativa extrajudicial de resolución de conflictos.
2. Ofrecer un espacio de debate y análisis de carácter científico y profesional que favorezca el intercambio de experiencias y posibilite el enriquecimiento de la práctica de la mediación.
3. Sensibilizar a las organizaciones de la necesidad de buscar nuevas vías de solución de conflictos y poder conseguir que se pueda hablar en un futuro de la cultura del acuerdo, abandonando la mentalidad del litigio y la confrontación.
4. Debatir la problemática objeto de la mediación empresarial en sus distintas vertientes
Para más información te adjuntamos la presentación y el programa del Congreso.
Acceso a presentación y programa: http://www.adimer.org/CONGRESO/index.htm
Acceso a ADIMER: http://www.adimer.org