Linkedin te ofrece 50 personas que pueden presentarte a Obama, y Mark Zuckerberg está disponible por mensaje directo en Facebook. Según varios estudios esta es una demostración de cómo las redes sociales reducen los grados de separación que hay entre dos personas elegidas al azar en el planeta.
La revolución digital acabará con trabajos hasta ahora impensables, según afirma Jordi Serrano, fundador de la consultora Future4Work y miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà. Aquellos trabajos que más sufrirán serán sobre todo los manuales. Aun así hay tareas que parecen inmunes a las transformaciones laborales, como la de CEO o programador.
Desde Recursos Humanos se deben reconocer y entender las oportunidades que la economía gig o colaborativa ofrece a sus organizaciones, aunque también se debe mantener alejado de los posibles problemas legales que puede conllevar. Human Resource Executive Online da algunas pautas sobre cómo gestionar equipos mixtos compuestos tanto por trabajadores de plantilla a tiempo completo como por freelancers.
La introducció de les noves tecnologies a les empreses i l’automatització dels processos més tècnics posa en dubte la presència de moltes persones en el futur escenari laboral. Quin paper jugaran els professionals? Poden les màquines desenvolupar totes les tasques que realitzen els humans? Aquest reportatge recent de Valor Afegit a Televisió de Catalunya que, entre altres va comptar amb la participació de Josep Salvatella, membre de la Comissió Consultiva de la nostra Fundació, presenta possibles respostes a aquestes preguntes i dibuixa el panorama futur fruit de la relació entre digitalització i societat.
El grupo de mensajería y la cadena sueca, ejemplos de empresas que están llevando a cabo una transformación digital, han comprobado que la digitalización del modelo de negocio no es posible sin cambios en la cultura de gestión además de inversión tecnológica y formativa.
Cada vez más empresas abordan planes para sensibilizar a sus trabajadores en ciberseguridad, conscientes del riesgo que entraña la falta de concienciación y el desconocimiento de las normas básicas.
No siempre la oferta de servicios públicos a los que se puede acceder de forma electrónica se corresponde con su demanda. España es uno de esos casos, especialmente en lo que se refiere a las empresas. Mientras los ciudadanos sí están haciendo uso de ellos en un porcentaje por encima de la media europea, en el caso de las empresas, se sitúa en el furgón de cola de la UE.
Las intranets sociales ayudan a las organizaciones a superar las barreras de localización, idioma y zona horaria cuando hablamos de temas como la colaboración entre empleados, ¿pero hasta qué punto es sencillo sacarle rendimiento a las nuevas redes sociales corporativas? Workforce Magazine trata de dar respuesta mediante esta pequeña guía de siete pasos.
Tradicionalmente vistas como paraísos de la seguridad laboral, las profesiones se encuentran actualmente en el ojo del huracán. Las nuevas tecnologías facilitan la realización de algunas tareas y ofrecen mayor acceso a todo tipo de conocimientos. Según The Economist las máquinas desafían las dos afirmaciones más importantes que hasta ahora habían hecho especiales a las profesiones: su capacidad para hacer avanzar las fronteras del conocimiento y la licencia exclusiva para hacer llegar su expertise al resto de los mortales.
Las entrevistas presenciales son clave en los procesos de selección. Y, sin embargo, todo apunta a que cada vez se realizarán menos. Compañías como Axa, Leroy Merlin, Mango, Auchan (Alcampo) o Societé Générale, entre otras, ya han abrazado una de las tecnologías que llegan para quedarse: las entrevistas de trabajo online. Por ahora no sustituyen a los encuentros en persona, sino que se usan como filtro preliminar para afinar más en la búsqueda del perfil ideal.
Un estudio ha analizado 187 millones de correos electrónicos enviados entre dos millones de personas para identificar cuándo y cómo se contestan la mayoría de los mensajes. En 2013 se enviaron en un solo día 183.000 millones de mensajes. Se estima que en 2017 esa cantidad llegará a 207.000 millones.
La mayoría de los sistemas de gestión de las empresas en las últimas décadas se han organizado a partir de instrumentos de medición que les permiten controlar resultados y empleados para ahorrar gastos. Sin embargo, la medición exhaustiva de procesos no garantiza que los empleados logren la excelencia.
La Fundació Factor Humà ha reunit 250 professionals de diferents empreses i organitzacions interessats en mètodes diversos que poden contribuir a una gestió coherent de la innovació. Dues de les conclusions més aplaudides han sigut que tothom pot aportar idees innovadores, només cal crear entorns per generar aquesta innovació, constant i col·lectiva, i que el valor de la informació no és tant la seva possessió com el seu ús.
L'aposta d’aquesta temporada de TV3 és una nova versió de l’economia, més àgil, fresca i amena. De la mà del reconegut economista Xavier Sala-i-Martin ens presenta Economia en colors, un programa que pretén acostar al públic un dels temes que més ens espanta i que a vegades resulta més difícil d’entendre. A través de paraules senzilles, exemples clars i gran varietat d’escenaris, aprenem curiositats i naveguem per les diferents facetes que conformen el context econòmic actual.
La rapidez y la forma en que evolucionan y cambian los mercados digitales puede pillar desprevenidas a las empresas incautas y por tanto que no aprovechen las oportunidades de negocio que existen.
Según un informe que mide el grado de digitalización de las compañías en función de cómo integran las tecnologías digitales en su organización, las compañías españolas tienen un coeficiente digital de 77,5 puntos, ligeramente por encima de la media global (77,2 puntos) pero por debajo de las compañías que están en la avanzadilla, cuyo coeficiente alcanza los 81 puntos.
Guudjob és una aplicació mòbil que permet buscar professionals per proximitat geogràfica o en funció de les valoracions que hagin rebut d’anteriors usuaris. D’aquesta manera l’usuari pot tenir una idea de com treballa el professional que busca abans de contractar-lo.
En la reciente IESE Global Alumni Reunion, celebrada en Múnich, y que contó con la asistencia de un millar de exantiguos alumnos de la escuela de negocios se habló del adiós a la industria convencional y de la bienvenida a la fabricación 4.0, revolucionaria manera de entender los procesos industriales, que requerirá de nuevos perfiles profesionales y abrirá nuevas posibilidades.
LinkedIn quiere ayudar a los empleadores a contratar clones de sus mejores empleados mediante un nuevo producto de reclutamiento que permite a los gerentes de recursos humanos seleccionar el personal que les gustaría replicar.
La gestión y el manejo de la memoria han cambiado, pues esta ya no es semántica sino que se delega a teléfonos y ordenadores y ello no pone en riesgo la capacidad del cerebro. El reto del futuro será disponer de las estrategias adecuadas para recuperar la información cuando la necesitamos, para convertir lo disponible en accesible.
Un juez del TSJ de Madrid ha dado validez a una baja voluntaria comunicada por una aplicación de mensajería móvil al superior, ya que se le considera 'enterado' al haber respondido por este mismo medio.
El Internet de las cosas generará 44 zettabytes en 2020 pero ¿tiene sentido almacenar toda la información? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Cómo se puede aprovechar toda esa información generada?
Los nacidos a partir de 1980 forman un colectivo seguro de sí mismo que prefiere un horario de trabajo informal, una cultura laboral que beneficia a la empresa y en la que quieren incluir a los altos cargos. Por ejemplo, Vodafone tiene tanto interés en mostrar su compromiso con el horario flexible que ni siquiera el consejero delegado tiene un despacho propio. Además de atraer a los Millennials, la productividad de Vodafone ha crecido un 20% desde que implantó el horario flexible en 2009.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Richard Soley, pionero del Internet de las cosas e investigador del MIT: "Los humanos ya estamos hiperconectados en la Red, pero nos faltaba capacidad de gestión de datos para hacer hablar a las cosas entre ellas en fábricas, cocinas, hospitales... Hoy la tenemos."
La planta de Ford de Almussafes, en Valencia, fabrica 400.000 coches al año, emplea a 8.300 trabajadores, maneja 18.000 referencias y exporta a 75 países. Además cumple con los estándares de la Industria 4.0 que pide Europa: colaboración máquina-hombre, flexibilidad o digitalización, ya que cuenta con la ayuda de 2.000 robots.
En aproximadamente 20 años aparecerá un nuevo perfil en el mercado laboral, el knowmad, es decir, nómada de conocimiento. Este tipo de profesional se caracteriza por ser innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar en colaboración con casi cualquier persona, en cualquier momento y lugar. Porque un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores.
El tecnoestrès és un estat fisio-psicològic no saludable relacionat amb l'ús de les TIC (tecnologies de la informació i de la comunicació) o la percepció d'amenaça en el seu ús futur. Aquest estat es produeix quan es registra un desajust entre les demandes que planteja l'ús de les TIC i els recursos de què disposem per gestionar-les.
Empleados de Comcast, Dow Jones, Expedia, Zappos e incluso la NASA ya usan diariamente una nueva herramienta de comunicación corporativa llamada Slack. Se trata de una innovadora y por ahora asequible aplicación que entre otras prestaciones pretende sustituir al actual correo electrónico y sus largas cadenas de mensajes mediante un diseño cercano, funcional y amigable. Fast Company relata cómo su creador, Stewart Butterfield, ha logrado alcanzar el éxito con una herramienta con la que puede revolucionar el entorno laboral.
Gestión internacional del capital humano és un llibre basat en l’experiència, on es tracta la internacionalització com una opció de negoci. De la lectura se n’extreuen una sèrie de pautes imprescindibles en la gestió de persones i organitzacions internacionals.
Entrevista de El Mundo a Tom Kelley, Socio de la consultora IDEO y autor del modelo Design Thinking: "Cuando estás compitiendo con el resto del mundo tienes que ser innovador. La cuestión no es si la innovación es o no cara, sino si ser innovador o situarse siempre por detrás de los competidores globales. Es realmente imperativo innovar."